La luna se va alejando – Pedro Shimose – 10.9.2011

Extrema sequía afecta a las comunidades campesinas de Riberalta
Se incrementa la cantidad de chutos incautados por denuncias de robos
Ciencia | ¿Sabia que el burro es fundamental en la fabricación de sueros contra las mordeduras de serpientes?, ¿Qué Bolivia tiene las serpientes más tóxicas del continente americano y que un grupo de científicos en La Paz trabajan en el antídoto contra estas?
“En cuatro años no hay avances en proyectos productivos para los pueblos indígenas. Nosotros queremos sentarnos con el presidente y nos rechaza esa es la rabia de los indígenas, le hemos mandado tres cartas y no nos responde”, afirmó Ortiz.
El dirigente señaló que otra demanda tiene que ver con la burocracia en el acceso a los recursos del Fondo Indígena. “35 requisitos nos ponen, día y noche trabajamos para preparar nuestros papeles y siempre nos rechazan. Pensábamos que con el proceso de cambio iba a mejorar las cosas, en estos cuatro años no hay nada para los pueblos indígenas”.
La reversión de las concesiones forestales es otro punto que interesa resolver a los indígenas de tierras bajas. Las empresas madereras pagan 20 centavos de dólar por hectárea chaqueada, cuando la Ley Forestal en vigencia señala que deben cancelar un dólar, según datos de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Cámara Baja. En todo el país hay 59 concesiones, de las cuales 15 caducaron entre el 2007 y 2009.
La desatención del Gobierno y de los asambleístas indígenas es otro aspecto que preocupa a los pueblos originarios. Los representantes originarios en la Asamblea Legislativo no asisten a las reuniones de los indígenas, según la CIRABO.
Al menos 1.500 indígenas partirán desde Riberalta, con sus atuendos originarios (flechas y plumas). Participarán representantes de los pueblos Chaco, Cavineño, Esse Ejja, Araona, Tacana, Machineri y Yaminagua, aglutinados en la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia.
La marcha se cumplirá en función a una resolución aprobada en el II Encuentro Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) realizado en febrero en la localidad beniana de Riberalta.
“Los testimonios fueron recogidos en las provincias Manuripi, Madre de Dios y Nicolás Suárez del departamento de Pando, además en Riberalta, Beni.”
Hoy inauguran carrera de carpintería en politécnico de Riberalta
Termina primera fase de rociado contra transmisor del dengue.