Miércoles, 7 de Abril de 2021
Estimado Sr. Noak, me presento. Mí nombre es Lorena Córdoba y soy una investigadora antropóloga argentina, que desde hace 20 años trabajo con los Chacobos (FLIA. Ling. Pano) en temas de organización social, etnohistoria y relaciones con la industrias extraxtivas. He estudiado y publicado varios trabajos sobre el auge gomero boliviano que usted puede ver en Academia.edu/lorenacordoba. Lo contacto por una consulta que tengo y que espero ud pueda orientarme dado que sé que también investiga sobre la historia de Riveralta y afines. Estoy buscando la revista MODERNA publicada por Judit Suárez de Solares en 1936 en Cachuela. Sé que en el archivo del fallecido Fito Pinto Parada de trinidad están los ejemplares 1 y 2. Quisiera saber si ud sabe a) si se publicaron más números y 2) si sabe algún otro archivo público o privado que tenga estos ejemplares. He preguntado en el archivo de Sucre y La Paz y el de Casa Suárez y sé que no los tienen. Desde ya muchas gracias por su atención y le dejo también mí correo electrónico por si le es más fácil comunicarnos por ahí . Saludos cordiales Lorena lorecordoba@gmail.com
Lunes, 5 de Abril de 2021

Me despido con profunda tristeza de un amigo muy querido.
Riberalta y el BENI pierden un importante “abogado” de sus demandas. Va a faltar su voz en su Radio Riberalta y en los medios donde alzó sus reclamos.
Mis pesames para sus queridos por la sentida pérdida.
Adios querido amigo. Willi Noack
Jueves, 25 de Marzo de 2021
Agradezco por el reconocimiento de mis trabajos en favor de la presentación de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz en el campo de la comunicación digital.
Invito a visitar mi página WEB:

Miércoles, 6 de Enero de 2021

 |
BOLETÍN 77
|
PRESENTACION
Hay buenas razones para leer el boletín 77 Una copiosa e interesante información histórica, antropológica, geográfica, geopolítica, gastronómica, biográfica, educativa, salutativa, diplomática y política.
Principalmente sobre el proceso de nuestra existencia como pueblo y como nación. De un vistazo con las “Noticias Históricas” se aprecia y se reflexiona que en la colonia el pueblo cruceño alcanza su formación y madurez humana, así como la demarcación legal y definitiva del territorio sobre el que está asentado; la mudanza del viejo orden monárquico al republicano fue autoría propia de los hijos de la tierra; y que los administradores del nuevo
universo político mutilaron más del 70% del territorio cruceño conquistado y formado en la colonia; existen datos generales sobre la intentona golpista por intrusos armados para mandar en el país; una mirada al papel y desenvolvimiento de Tarija durante el periodo y desarrollo de la independencia del Rio de La Plata; con la creación del Obispado de Santa Cruz en 1605, el Arzobispado de Charcas en 1609 y el Obispado de Cochabamba en 1847 (Republica) se muestra palmariamente que los curatos de Mizque, Ayquiles, Poconas, Totora, Arani; Tarata, Punata, Tiraque y otros fueron desmembrados de la jurisdicción de Santa Cruz, por tanto su frontera oeste alcanzaba a esos lugares (curatos).
Continuar…
Lunes, 1 de Junio de 2020
RIBERALTA CAPITAL DE LA AMAZONIA BOLIVIANA, ATARDECER Y VISTAS DE SU BELLEZA
Gracias Jesús Tudela por compartir la galería.
Lunes, 1 de Junio de 2020
En la plaza 3 de febrero de Riberalta, esa plaza mía ¡Brillan las flores! No es primavera, pero el arte de florecer se respira. “El rosal en su inquieto modo de florecer va quemando la savia que alimenta su ser”.
Gracias Nelson Bezerra por compartir hermosa galería.