Hidroeléctrica, retrasada un año – LA PRENSA – 10.6.2011
El Comando Conjunto Amazónico (CCA) y la Unidad de Sustancias Controladas interceptó un camión que estaba transportando 5.000 litros de combustible entre diesel y gasolina que tenían como destino final Brasil. El director del CCA, Jorge Espinoza informó que el camión salió de Riberalta, Beni hasta Cobija para ser trasladado al Brasil.
PROPONEN SISTEMAS AGROFORESTALES PARA CONTRARRESTAR CAMBIO CLIMÁTICO
PROPIETARIOS AGUARDAN FUNCIONAMIENTO DE REGISTRO PARA VEHÍCULOS “CHUTOS”
INFECCIONES RESPIRATORIAS AUMENTAN EN RIBERALTA
Las infecciones respiratorias agudas se han incrementado considerablemente, con índices de afectación preocupantes en los niños menores de 5 años, reconocieron las autoridades médicas, por lo que urgen medidas de prevención y cuidado que deben tomarse en los propios hogares y en las postas sanitarias de área, señalaron.
Edgar Suárez, gerente de red de salud, manifestó que los altibajos en las temperaturas “ con noches y madrugadas frías, pero con días bastante calurosos” están creando el ambiente propicio para las afecciones, a lo que suma el polvo que levantan las movilidades, lo que configura un panorama preocupante.
La autoridad dijo que los reportes hospitalarios muestran el incremento de atenciones e internaciones, por lo que se están coordinando acciones para evitar las epidemias, tomando en cuenta también que en los próximos días esta región podría verse afectada por los frentes fríos y las humaredas.
DATOS:
Sólo un 25 % de la ciudad tiene cobertura de pavimento. Predominan las calles de tierra y ripio.
Según reportes de los medios de comunicación social, en la región comenzaron los chaqueos aprovechando la suspensión de las lluvias. Desde hace días se observan columnas de humo en diferentes puntos de la región.
Las infecciones respiratorias agudas se han incrementado considerablemente, con índices de afectación preocupantes en los niños menores de 5 años, reconocieron las autoridades médicas, por lo que urgen medidas de prevención y cuidado que deben tomarse en los propios hogares y en las postas sanitarias de área, señalaron.
Edgar Suárez, gerente de red de salud, manifestó que los altibajos en las temperaturas “ con noches y madrugadas frías, pero con días bastante calurosos” están creando el ambiente propicio para las afecciones, a lo que suma el polvo que levantan las movilidades, lo que configura un panorama preocupante.
La autoridad dijo que los reportes hospitalarios muestran el incremento de atenciones e internaciones, por lo que se están coordinando acciones para evitar las epidemias, tomando en cuenta también que en los próximos días esta región podría verse afectada por los frentes fríos y las humaredas.
DATOS:
Sólo un 25 % de la ciudad tiene cobertura de pavimento. Predominan las calles de tierra y ripio.
Según reportes de los medios de comunicación social, en la región comenzaron los chaqueos aprovechando la suspensión de las lluvias. Desde hace días se observan columnas de humo en diferentes puntos de la región.
Las infecciones respiratorias agudas se han incrementado considerablemente, con índices de afectación preocupantes en los niños menores de 5 años, reconocieron las autoridades médicas, por lo que urgen medidas de prevención y cuidado que deben tomarse en los propios hogares y en las postas sanitarias de área, señalaron.
Edgar Suárez, gerente de red de salud, manifestó que los altibajos en las temperaturas “ con noches y madrugadas frías, pero con días bastante calurosos” están creando el ambiente propicio para las afecciones, a lo que suma el polvo que levantan las movilidades, lo que configura un panorama preocupante.
La autoridad dijo que los reportes hospitalarios muestran el incremento de atenciones e internaciones, por lo que se están coordinando acciones para evitar las epidemias, tomando en cuenta también que en los próximos días esta región podría verse afectada por los frentes fríos y las humaredas.
DATOS:
Sólo un 25 % de la ciudad tiene cobertura de pavimento. Predominan las calles de tierra y ripio.
Según reportes de los medios de comunicación social, en la región comenzaron los chaqueos aprovechando la suspensión de las lluvias. Desde hace días se observan columnas de humo en diferentes puntos de la región.
Riberalta, 8 Jun (Erbol).- La Central de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) denunció que personas ajenas a los pueblos indígenas se dedican a la caza y pesca indiscriminada de animales en sus territorios.
Una pequeña y remota comunidad amazónica boliviana destinó 43 hectáreas de bosque para los niños. Participaron en estudios de flora y fauna, en la zonificación, y hasta obtuvieron ganancias económicas de su bosque. Ahora toda la comunidad ya tiene ordenamiento territorial, siguiendo su ejemplo; atrajo el interés de autoridades municipales; y se realizó un encuentro tri-nacional de experiencias similares.
Esta vez por la construcción de una carretera cuando era prefecto del departamento.
El gobernador de Beni, Ernesto Suárez, luego de presentarse a declarar en la Fiscalía de Trinidad, hace dos semanas. Foto El Deber
Los Tiempos
El gobernador de Beni, Ernesto Suárez, recibió la tarde de ayer una notificación de la Fiscalía para comparecer ante esta instancia y responder a una nueva denuncia en su contra, por la firma de un convenio con la Alcaldía de San Ramón para la construcción de una carretera en ese municipio, cuando era prefecto de ese departamento.
Una vez concluida la inspección de toda la ruta que comprenderá el Gran Premio Nacional de Automovilismo, desde Cobija hasta La Paz, pasando por Tarija, los dirigentes del automovilismo nacional analizan la posible ruta definitiva y también desde donde partirán los autos y a donde llegarán.
La idea inicial era que la largada sea desde Cobija, capital de Pando, y que los autos concluyan su recorrido en La Paz, sede de gobierno, pero aparentemente, esto podría cambiar debido al resultado de esta inspección que tomó dos semanas a la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo.
El primer gran problema es justamente desde donde se preveía la partida: Cobija, porque las condiciones del camino hasta Riberalta, en el departamento del Beni, no son de las mejores lo que haría poco probable que los autos comiencen la competencia en el norte del país.
Por este motivo, según conoció el # 1, la Febad, siempre en base a criterios técnicos y logísticos, estudia la posibilidad de que la carrera se inicie en el sur del país, más específicamente en Villazón, frontera con la Argentina, sin embargo, esto tampoco es definitivo porque aún queda por verificar si hasta la fecha de presumible inicio del Gran Premio, la primera semana de agosto, se concluirán las obras del camino entre Villazón y Tupiza.
Expectativa
Asisten más de 100 pilotos
Debido a que en 2010 no se realizó el Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo, hay gran interés en los pilotos para participar de la principal prueba “tuerca” de Bolivia, por lo que la Febad espera a más de 100 participantes sobre dos y cuatro ruedas.
Sin embargo, uno de los factores que incide en el número final de inscritos es que los interesados, por lo menos deben “perderse” dos semanas de sus actividades particulares, de trabajo, empresariales y familiares, con el propósito de intervenir en cada una de las etapas programadas.
A esto se suma el costo para preparar las motos así como de los autos.
Pero se espera como mínimo 100 inscritos.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/deportes/20110607/aun-no-hay-fecha-para-el-inicio-del-gran-premio_128874_260204.html