Inicio > Archivos > 58 personas viven como refugiadas en Brasil – LA RAZON – 14.3.2010

58 personas viven como refugiadas en Brasil – LA RAZON – 14.3.2010

Domingo, 14 de Marzo de 2010

Carlos Cordero:

“En Bolivia existe un exilio forzoso”

El 11 de septiembre del 2008 la vida de más de un centenar de ciudadanos en Pando cambió radicalmente. Alrededor de 600 ciudadanos decidieron marcharse al Brasil por temor a represalias del Gobierno tras los sucesos de la masacre de Porvenir.

En mayo del 2009, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) del Brasil concedió refugió a 58 de ellos, que junto a sus familias suman 118 bolivianos que actualmente se encuentran viviendo en territorio brasileño.

Desde esa fecha, por las obligaciones y nuevas responsabilidades adquiridas, desplazaron por completo toda actividad política.

La necesidad de conseguir fuentes de trabajo para obligaciones como la cancelación del pago del alquiler de una, dos o tres habitaciones, pago de luz o agua, protección de la familia y la alimentación de los niños, modificaron los hábitos de vida de los refugiados que en su mayoría tenían actividades políticas en Cobija.

“Nadie tiene trabajo, andamos buscándonos la vida. Algunos trabajan costurando, cocinando, haciendo limpieza o como ayudantes de albañilería. Incluso algunos se fueron a trabajar en la construcción de la hidroeléctrica en Rondonia (en el norte del Brasil)”, contó a este medio Róger Zabala, uno de los bolivianos refugiados en la fronteriza ciudad de Brasilea.

De acuerdo con Zabala, “el costo de vida en Brasil es altísimo con relación a Bolivia”

El caso Porvenir, que originó al menos 13 muertes por enfrentamiento entre cívicos y campesinos, derivó en la aprehensión del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien desde el 18 de septiembre del 2008 guarda detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

Análisis político

Franklin Pareja

“Lo ideal son procesos justos, sin injerencias”

“Lamentablemente en Bolivia los procesos en la justicia siempre han estado en entredicho y siempre han tenido una ligera inclinación a los sectores y actores poderosos. En las condiciones actuales implica que existe un temor aparentemente porque quizá podrían salir condenados y en realidad lo que debería primar aquí es que todas las personas puedan tener un proceso imparcial, objetivo, justo y sin injerencias”.

Carlos Cordero

“En Bolivia existe un exilio forzoso”

“Lo que está ocurriendo en Bolivia es un exilio forzoso; básicamente por huir del país se ha producido una especie de migración forzada por el temor a la política, el temor a la represión del Estado. Entonces los ciudadanos, temerosos de la falta de justicia, prefieren irse del país y no enfrentar los tribunales porque lo que se busca no es castigar, sino producir escarmiento en el ciudadano”.

http://www.la-razon.com/versiones/20100314_007031/nota_247_968496.htm

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.