Empresarios madereros aceptan revisión de concesiones forestales – ERBOL – 15.3.2010
La Paz, 14 Mar (Erbol).- El gerente general de la Cámara Forestal Boliviana, Jorge Ávila, aceptó un proceso de fiscalización de las concesiones forestales a fin de comprobar la denuncia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) en sentido de que fueron otorgadas en tierras pobladas por originarios.
Ávila, señaló a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, que de sus afiliadas sólo el 80 por ciento está en actividad, cubriendo 3.2 millones de hectáreas, en los departamento de Santa Cruz, Pando y parte del Beni, de las 5.8 millones otorgadas en los años 90, cuando se promulgo la Ley Forestal. “No buscaremos confrontarnos con la CIDOB y los pueblos indígenas, si es necesario que nos investiguen y fiscalicen nuestras concesiones, estamos en pleno acuerdo en que el Estado lo haga y ahí se verá si se cumple con la ley o no”.
Añadió que en Bolivia existen 28 millones de hectáreas para el aprovechamiento maderero, por lo que 25 son accesibles para la producción de este rubro. “La Cámara Forestal no trabaja con todas las empresas que cuentan con concesiones forestales. Nosotros coordinamos con los pueblos indígenas para no tener problemas con ellos, con el plan de manejo forestal. Mantenemos una buena relación y consideramos que el pedido de la reversión de las concesiones es injusta”.
Al respecto el presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, insistió en hacer varios reajustes a la Ley Forestal, para que los indígenas incursionen en el ámbito de la producción maderera. “Se tiene que hacer varios reajustes y tiene que ser trabajado con los pueblos indígenas. Ellos también deben manejar el bosque son nuestros y deberíamos ser los primeros en manejarlo. Planteamos un régimen forestal, porque ahora no hay cabida para los indígenas se debe lanzar directrices para que se los incluya y eso no hay, por eso debe cambiar la ley”.
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483925459