Inicio > Archivos > Desborde de ríos amenaza inundar amazonia boliviana – peopledaily.cn – 14.3.2010

Desborde de ríos amenaza inundar amazonia boliviana – peopledaily.cn – 14.3.2010

Domingo, 14 de Marzo de 2010

“El director del Servicio, el capitán de navío Jorge Espinoza, alertó del “riesgo inminente” de inundación de los municipios de Guayaramerín y Riberalta en Beni, y Puerto Rico en Pando, además de varias comunidades aledañas.”  (advertencia del 10.3.2010)

El desborde de once ríos amenaza con inundar inminentemente decenas de poblaciones de la amazonia de Bolivia, advirtió el día 9 el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN), que declaró la “alerta máxima” en las zonas bajas.

El director del Servicio, el capitán de navío Jorge Espinoza, alertó del “riesgo inminente” de inundación de los municipios de Guayaramerín y Riberalta en Beni, y Puerto Rico en Pando, además de varias comunidades aledañas.

El capitán Espinoza explicó que hasta la fecha están en situación de “alerta máxima” todas las áreas bajas y medias en las cuencas de los ríos Ibare, Yacuma, Iténez, Mamoré, Itonamas, Orthon, Madre de Dios, Beni, Abuná, Blanco e Ichilo.

Al menos 10.000 familias están en riesgo de verse afectadas por estas inundaciones.

Esta alerta se debe a que cualquier lluvia que cae en la parte alta, en el Chapare o en el norte de La Paz, afecta con mayor intensidad a las cuencas bajas, porque las tierras están saturadas, totalmente humedecidas y no absorben el agua de las lluvias.

Las aguas del norte de La Paz (Yungas) afectan directamente a Rurrenabaque, Riberalta y Cachuela Esperanza a través del río Beni.

Mientras tanto, los ríos Ichilo y Mamoré, que reciben aguas de lluvia de otros afluentes en el Chapare, en el norte de Santa Cruz, a través del río Grande, Yapacaní y Sajta afectan a Puerto Villarroel en Cochabamba, y Trinidad y Guayaramerín en Beni.

Espinoza adelantó que durante esta semana es casi un hecho que Guayaramerín sufra inundaciones porque se encuentra con 20 centímetros a nivel barranco y no descarta que algunos sectores más bajos ya estén anegados.

Riberalta también está en riesgo, pese a que se encuentra a más de un metro sobre nivel barranco, pero las aguas de la semana anterior ya están llegando.

La otra población en inminente riesgo es Puerto Rico, en Pando, porque el río Orthon está “a 20 centímetros de sobrepasar el barranco”.

El director explicó que todas las poblaciones intermedias entre estas ciudades se encuentran en riesgo de inundarse. En el sector Trinidad-Guayaramerín, por ejemplo, peligran Puerto Siles, Santa Rosa de Vigo y Trompillo, entre otras.

“Son comunidades pequeñas; en el sector del río Mamoré, por ejemplo, tendríamos entre 5 y 10 comunidades poco mayores que Haciendas o Estancias”, refirió.

El director del Servicio de Hidrografía señaló que actualmente en la cuenca amazónica el río Beni se encuentra en alerta naranja en Riberalta y Cachuela Esperanza, mientras que en su parte alta, en Rurrenabaque (frontera con La Paz), está en alerta amarilla.

Los ríos Madre de Dios, que recorre en departamento de Pando, están en alerta naranja, aunque con diferente efecto: mientras el Madre de Dios se muestra estable y con cierto riesgo a la altura del municipio El Sena, el Orthon mantiene en “riesgo inminente de inundación” a Puerto Rico, población que en general se encuentra a 20 centímetros por debajo del nivel del barranco.

También están en alerta naranja “con tendencia a subir” los afluentes de los ríos Mamoré, Iténez, Itonamas y Blanco, todos en el departamento del Beni.

El Abuná, hacia el norte del país (frontera natural con Brasil) se encuentra en alerta amarilla; los mismo que el Ichilo, a la altura del chapare cochabambino.

En el departamento del Beni, el río Ibare en todo su recorrido se encuentra en alerta roja, al igual que el Yacuma, en su paso por la ciudad de Santa Ana, con 22 centímetros sobre nivel barranco; allí hubo inundaciones desde la semana anterior.(Xinhua)

10/03/2010

http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6914409.html

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.