Inicio > Archivos > La estatal EBA envía primera exportación de castaña procesada a Europa – fmbolivia – 14.3.2010

La estatal EBA envía primera exportación de castaña procesada a Europa – fmbolivia – 14.3.2010

Domingo, 14 de Marzo de 2010

La Paz – Bolivia.- Bolivia es el principal país exportador de castaña a nivel mundial. Su producción aporta significativamente a las exportaciones nacionales no tradicionales. La castaña amazónica es la mejor del mundo y uno de los alimentos más nutritivos del planeta.

La Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), la más joven entidad estatal creada por el gobierno del presidente Evo Morales Ayma, exportó hoy 48 toneladas métricas de castaña amazónica al mercado de Inglaterra por un valor de 1,6 millones de bolivianos, equivalente a 234 mil dólares americanos. Este primer embarque fue despachado en tres contenedores esta mañana desde las instalaciones de la Aduana Distrital de La Paz, en la ciudad de El Alto.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez Medrano, junto al gerente general de EBA, Erlan Gamarra, los senadores, Freddy Bersatti, por Beni, y Mirta Da Costa, por Pando, fue la autoridad encargada de dar luz verde a la primera exportación estatal de castaña.

“Como verán ustedes, el Gobierno promete y cumple. Esta es la primera exportación que se nos va. Almendra boliviana hacia Inglaterra, almendra boliviana que nos deja con esa alegría del ingreso económico para el país”, expresó la ministra Rodríguez.

La autoridad añadió que son tres contenedores que transportarán 2.400 cajas de castaña procesada, cada una con un peso neto de 20 kilos del producto, de un total de 40 contenedores que se tiene programado exportar la empresa nacional en la gestión 2010 por un valor de aproximadamente 22 millones de bolivianos.

“El valor de la exportación de este primer envío es de Bs. 1.660.000. En este proceso de comercialización, los primeros contenedores serán comprados por empresas como Voicevalle de Inglaterra, entre otras, para ser distribuidos principalmente a los mercados de Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania. En el corto y mediano plazo, se desarrollarán nuevos mercados internacionales a través de aliados estratégicos en otras regiones del mundo”, precisó Rodríguez.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, dijo que cuando tenemos algunos productos bolivianos que estamos aprendiendo a consumir, nuestro presidente Evo Morales ha instruido satisfacer primero en nuestro país y luego al mundo entero. “Con esta exportación ya estamos demostrando al mundo entero que nuestra almendra va a ir por el bienestar del país”, finalizó.

A su turno, el gerente general de EBA, Erlan Gamarra, dijo que la presencia de la empresa estatal en los municipios donde se viene interviniendo es percibida por los recolectores como una mejora del precio en la región, la presencia del Estado Plurinacional en el norte amazónico ha incentivado que el resto de las empresas y los intermediarios nivelen el precio establecido de EBA.

“La regulación del precio del mercado es positiva porque está beneficiando directamente a miles de recolectores que fueron los actores más débiles de la cadena productiva. Hoy con el apoyo del gobierno las comunidades campesinas, asociaciones de pequeños productores y zafreros tienen un trabajo digno y mejoran sus ingresos a un precio justo por su producto”, puntualizó Gamarra.

Asimismo, el Gerente de EBA adelantó que la empresa además de la producción de almendra procesada viene elaborando productos derivados de la castaña con alto valor agregado. Tenemos algunos productos que ya estamos comenzando a trabajarlos. Esperamos estar exportando productos de valor agregado ya en esta gestión. Tenemos aceite de castaña para uso alimenticio, uso cosmético; también tenemos mazapán de castaña, en fin una serie de productos”.

El producto procesado para exportación corresponde a la producción de las comunidades campesinas, asociaciones de pequeños productores y zafreros de los municipios: Porvenir, Filadelfia, Santa Rosa del Abuná, Puerto Rico, El Sena, Blanca Flor (San Lorenzo), Gonzalo Moreno, Villanueva, Santos Mercado, del departamento de Pando, y  Riberalta, Beni.
Los beneficios
El procesamiento de la castaña acopiada por EBA se viene realizando desde el 12 de febrero en la empresa Green Forest en Riberalta y próximamente se tiene prevista la firma de otro contrato con la Cooperativa Agrícola Integral Campesina (CAIC), con el objetivo de dar celeridad al procesamiento y la comercialización. Con ambas actividades, se tiene proyectada la  generación de 500 empleos directos en Riberalta y una inversión aproximada de 4,5 millones de bolivianos.

Con la intervención de EBA en la cadena productiva de la nuez amazónica, se logró nivelar y regular el precio de la caja de castaña en la región por parte de las empresas privadas e intermediarios, beneficiando a los recolectores de castaña. En la zafra 2008-2009 la caja de castaña puesta en Riberalta tenía un precio promedio de Bs. 90, mientras que ahora en la zafra 2009-2010 la caja tiene un precio justo de Bs. 120.

En 2010, EBA tiene planificada la compra de aproximadamente 100.000 cajas de castaña (23 kg./caja) a un precio justo, con una inversión  de más de Bs. 10.000.000, beneficiando a 1.500 recolectores de 180 comunidades campesinas e indígenas, asociaciones, zafreros de los departamentos de Pando, Beni y norte de La Paz. Las compras se iniciaron el 15 de diciembre del 2009 y se prolongan hasta abril del 2010.

http://fmbolivia.com.bo/noticia24089-la-estatal-eba-envia-primera-exportacion-de-castana-procesada-a-europa.html

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Relacionado

EBA inicia exportación de castaña procesada a Europa

Radio FmBolivia (Noticias Bolivianas) - ‎10/03/2010‎
La Paz – Bolivia.- La Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), la última empresa pública nacional estratégica creada por el gobierno del presidente

  1. El Breve
    Lunes, 12 de Abril de 2010 a las 09:25 | #1

    Felicidades: Quiero comentarles que demás de las exportaciones se ha regulado y mejorado el precio de la almendra en 11 de los 15 municipios de Pando. Ahora queda pendiente los derivados.

  2. Lunes, 15 de Marzo de 2010 a las 15:45 | #2

    Muchas felicidades señores del gobierno, ahora bien está en sus manos demostrar que esto no es una competencia desleal a los actuales exportadores que desde hace muchos años desidieron invertir en esta Región marginada por las politicas de gobiernos pasados; y si ustedes se sienten mas capaces, demusterenlo no solo exportando materia prima como su competencia (los empresarios privados) que si bien han aportado al país y a esta región olvidada, no han tenido la capacidad de hacer crecer la industria implementando productos mas elaborados como galletas,brigadeiros, y otros productos alimenticios como también productos de cosmética y haceo, está en sus manos demostrar lo contrario de lo que opinan sus opositores.

  1. Sin trackbacks aún.