100 preguntas sobre Internet – MONOGRAFIAS.com – 22.10.2009
1. ¿QUÉ ES INTERNET?
Internet es hoy día la red de ordenadores más extensa del planeta. De forma muy genérica se podría definir Internet como una red que enlaza centenares de miles de redes locales heterogéneas. El nexo común de todos los sistemas que integran la red Internet es el uso de los protocolos de comunicaciones TCP/IP.
2. ¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS?
Un protocolo se podría definir, grosso modo, con un conjunto de normas y mensajes que regulan el intercambio de información entre dos sistemas informáticos. Estos protocolos son la base de la infraestructura que permite el intercambio de información (documentos, datos) de forma virtualmente independiente de los sistemas en que ésta se encuentra almacenada. Así pues, la pila de protocolos TCP/IP constituye la solución al problema y ha hecho posible el enorme crecimiento que ha experimentado Internet.
3. EXACTAMENTE ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS TCP/IP?
TCP es el Protocolo de Control de Transmisión, IP es el Protocolo para conexión entre redes heterogéneas. El protocolo TCP permite el transporte de datos usando los servicios de IP.
4. ¿PARA QUÉ PUEDE SER ÚTIL INTERNET?
A un nivel muy básico, Internet es un nuevo canal de comunicación que permite poner en contacto a los usuarios, bien en tiempo real (conversaciones privadas o públicas), bien en diferido
(mensaje de correo electrónico). Además, permite localizar información ofrecida por empresas y otros usuarios sobre los temas más dispares, también facilita la transferencia de programas entre ordenadores (últimas versiones de drivers, fotografías, etc.
Internet permite acceder a un equipo remoto y controlarlo como si estuviéramos frete a él.
En este sentido, gracias a Internet es posible acceder a una máquina remota, situada a miles de kilómetros, y controlarla en una sesión de Terminal de la misma forma en que se haría en el caso de estar sentados frente a ella. Todo ello sin necesidad de establecer una carísima conexión telefónica de larga distancia.
5. ¿QUÉ ES FIDONET?
Antes del boom Internet, uno de los sistemas más usados (actualmente lo sigue siendo) era la red Fidonet. Se trata de una federación de BBS (tablones de anuncios electrónicos) individuales y de tipo amateur que también permite el intercambio de mensajes entre usuarios finales de distintos nodos. En este caso, el usuario siempre se conecta (por vía telefónica) a un mismo sistema local (público o de pago) que le ofrece la posibilidad de intercambiar fichero y/o mensajes. Es, por tanto, una alternativa a Internet.
6. ¿QUÉ OTRAS ALTERNATIVAS HAY A INTERNET?
Otras alternativas son las redes Compuserve, America OnLine Prodigy o WOW, redes privadas estadounidenses, de gran tamaño, a las que se puede acceder mediante puntos de entrada locales desde multitud de países. Normalmente, se las podría considerar como BBS profesionales de gran calidad, que ofrecen multitud de servicios cuya tarifa depende de sus tiempo de uso.
7. ¿CÓMO PUEDO CONECTARME A FIDONET?
Para conectarme a la red Fidonet, basta. Para poder establecer una comunicación interactiva, simplemente será necesario llamar vía modem al número de teléfono de una BBS local, usando cualquier programa de comunicaciones con emulación de Terminal (Telemate, Telix, Terminate). Si el usuario desea jugar un papel más activo en la red Fidonet, puede solicitar a su nodo local un identificador fijo (una dirección de “punto”) que le permite conectarse directamente a dicho nodo para coger todo el correo pendiente y aquellos archivos que resulten de interés, sin necesidad de pasar por el proceso de comunicación interactiva de una sesión de Terminal. Esto es posible gracias a programas como FrontDoor o MainDoor.
8. ¿CUÁNTOS USUARIOS HAY EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO?
Es prácticamente imposible conocer una cifra exacta del número de usuarios de Internet, ya que ni siquiera hay consenso en lo referente a qué se entiende por usuario. ¿Acaso un sistema de dirección IP?. Un sistema con una dirección IP puede dar servicio a toda una red local con numerosos usuarios. ¿Quizá una dirección de correo electrónico. Hay usuarios con varias direcciones de e-mail, y cuentas de correo compartidas por varias personas.
A nivel nacional, podríamos, por supuesto, tomar como indicador el número de usuarios que acceden a Internet a través de Infovía, pero no obtendríamos una cifra significativa ni
Página siguiente
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos75/cien-preguntas-internet/cien-preguntas-internet.shtml |