Noticias de Riberalta – David Bernal – 19.10.2011
Miércoles, 19 de Octubre de 2011
Vaca Díez semiparalizada por movimiento cívico
Instituciones ahora apuntan a un paro de 48 horas por falta de atención gubernamental al tema de salud, principalmente.
Nueva emergencia en hospital materno infantil
Alcaldía licita once proyectos para el área rural

comercio cerrado

comercio cerrado

calles semidesiertas

entidades bancarias cerradas
Vaca Díez semiparalizada por movimiento cívico
Instituciones ahora apuntan a un paro de 48 horas por falta de atención gubernamental al tema de salud, principalmente.
El paro cívico registrado ayer martes en la provincia Vaca Díez logró inmovilizar un 80% de las actividades públicas y privadas, de acuerdo a la evaluación realizada por el presidente del Comité Cívico Regional, Miguel Apinayé.
Desde muy temprano los dirigentes se trasladaron a diferentes puntos estratégicos de la ciudad y junto al transporte consiguieron bloquear las carreteras que vinculan a Riberalta con la frontera y el interior el país, logrando también paralizar el aparato productivo con el cierre de las beneficiadoras de almendra, además del sistema bancario, la subgobernación de Vaca Díez, el Gobierno Municipal, así como la suspensión parcial de las operaciones aéreas. Sólo trabajó Transportes Aéreos Militares (Tam), mientras que la línea privada Aerocon cerró sus actividades por precaución ante los anuncios de bloqueo de la faja de aterrizaje, que al final no se produjo.
Los maestros habían decidido la normalidad escolar, sin embargo el director distrital de educación, Luis Apinayé Barba, ordenó la suspensión de las clases para precautelar la seguridad e integridad de docentes y estudiantes.
Los mercados atendieron al público hasta las 10 de la mañana y luego los gremiales cerraron sus puestos de venta, ante las medidas de presión por parte de piquetes de mototaxistas que, incluso, amenazaron con adoptar medidas de hecho contra los renuentes a acatar la medida.
Por la tarde la situación se fue normalizando y los dirigentes manifestaron que en los próximos días decretarán un paro de 48 horas, posteriormente otra huelga de 72 horas y finalmente un paro cívico con carácter indefinido, en vista a que las autoridades nacionales no atendieron favorablemente las exigencias de las instituciones de Riberalta y Guayaramerín.
Ambas poblaciones piden la inmediata asignación de más de 30 ítems médicos para los hospitales públicos y el equipamiento especializado de los nosocomios, la creación de un hospital de tercer nivel, el aumento en el número de jueces y fiscales, además de la aprobación de una ley que flexibilice la nacionalización de los autos chutos.
Desde Guayaramerín se reportó que el paro cívico tuvo acatamiento general en todos los sectores, incluso en las oficinas del estado.
Nueva emergencia en hospital materno infantil
El director del nosocomio, Mario Ramallo Canales, dijo que sorprendió la instructiva de las autoridades de salud para que un anestesiólogo residente del hospital materno infantil “ Reidum Roine” de Riberalta, se traslade a cumplir funciones a la vecina ciudad de Guayaramerín.
“Si este profesional se traslada tendremos que cerrar el área de cirugías, con los peligros que ello supone, tomando en cuenta que diariamente se efectúan entre 8 a 10 intervenciones quirúrgicas ginecológicas” manifestó Ramallo.
La autoridad, junto a los dirigentes cívicos, mostraron su extrañeza por esta determinación y se declararon en emergencia, exigiendo que se traigan profesionales de otros distritos para cubrir las acefalias y no se eche mano de los pocos especialistas que trabajan en la región.
Guayaramerín no cuenta con especialista anestesiólogo, por el fallecimiento del profesional que cumplía estas funciones, y las cirugías más urgentes tienen que efectuarse en Riberalta.
Alcaldía licita once proyectos para el área rural
Once proyectos destinados al área rural del municipio de Riberalta serán licitados en el transcurso de esta semana, con la finalidad de concretar los emprendimientos productivos de comunidades campesinas que contribuyan a garantizar la seguridad alimentaria y generen mayores ingresos económicos mediante la transformación de productos.
El presupuesto total de los proyectos puestos en licitación es de 800.310,75 bolivianos, según información publicada por la Dirección Administrativa de la Alcaldía Municipal de Riberalta en el Sistema de Contrataciones Estatales SICOES.
En Warnes se construirá un centro de acopio y procesadora de yuca por 95.415,43 Bs., para la producción de chivé dulce. Una segunda planta procesadora, pero de plátano para la obtención de chila, será construida en Tumichucua por 90.195,32 Bolivianos; mientras que la adquisición de ramas de yuca para tres comunidades campesinas supondrá una inversión de 23.700 Bs.
Asimismo se conocerán las propuestas para la adquisición de plantas de plátano para seis comunidades, que tiene un monto referencial de 108.000 bolivianos. En tanto que para el proyecto de adquisición de caña para diez comunidades campesinas se han destinado 247.500 Bs. A su vez la adquisición de semillas de arroz para ser distribuidas a veinte comunidades indígenas, tiene como monto referencial 67.500 bolivianos.
El director de comunicación del Gobierno Municipal, David Terrazas, agregó que también para dos comunidades indígenas se ha puesto en licitación la adquisición de plantines de cacao por un monto de 26.340 Bs. La adquisición de caña de azúcar para tres comunidades indígenas (40.500 Bolivianos), adquisición de ramas de yuca (39.500 Bs.) para diez comunidades indígenas y semillas de arroz destinadas a quince comunidades indígenas del distrito ocho (61.200 bolivianos), son parte del paquete que la municipalidad ha puesto en licitación.
Según cronograma, hasta el viernes 21 de octubre se conocerán todas las propuestas para cada uno de los proyectos que desde el pasado 12 del presente mes se vienen publicando en el SICOES.
Anahí Llanque Córdova, Oficial Mayor de Desarrollo Económico y Productivo, señaló que para la procesadora de yuca y plátano se cuenta con el equipamiento que fue obtenido mediante gestiones realizadas ante el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Se tiene previsto hasta fin de año que las plantas procesadoras, una vez concluidas, sean entregadas a las comunidades campesinas beneficiadas.
Una y otra vez lo hemos dicho y repetido: Riberalta es un pueblo de más de cien mil habitantes con muchas necesidades sociales y económicas. No tienen juez de la niñez y existen graves problemas con los niños de la calle y adolescentes infractores. Faltan fiscales para atender tantas causas, la policía no cumple con su función preventiva del delito. Y faltan médicos y enfermeras en los hospitales públicos. Todos estos problemas tienen solución que dependen del poder central únicamente. Si los riberalteños han votado por el partido de gobierno, ¿porqué no pedirle cuentas ahora?
quien de la forma a las cosas ? Dios , el destino