Inicio > Archivos > Pando en duda en el Gran Premio Nacional de automovilismo – jornada.net – 1.5.2011

Pando en duda en el Gran Premio Nacional de automovilismo – jornada.net – 1.5.2011

Domingo, 1 de Mayo de 2011
La inclusión de Pando en el Gran Premio Nacional de automovilismo está en duda debido a que los caminos de ese departamento están anegados por las lluvias y una inspección a realizarse a finales de mayo, por parte de los dirigentes de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD), determinará si forma parte de la competencia.

La FEBAD tiene planificado que la carrera pase por los nueve departamentos del país, se inicie en la capital pandina Cobija y concluya en la ciudad de La Paz con un recorrido total de 3.877 kilómetros, de los cuales 3.513 km. son tramos de velocidad cronometrados y 364 km. tramos de enlace. Se tiene previsto que la prueba de clasificación se realice el 9 de agosto y se corra del 10 al 21 de agosto, con una jornada de descanso, el 13 en la capital beniana Trinidad, carrera que se dividiría en 10 etapas.

El recorrido de la competencia que la FEBAD espera no tenga que modificarse es el siguiente: Primera etapa entre Cobija, Sena Geneswaya (Pando) y Riberalta (Beni); segunda etapa Riberalta, Australia y Rurrenabaque (Beni); tercera etapa Rurrenabaque, San Borja, Puerto Varador y Trinidad (Beni); cuarta etapa Trinidad (Beni), Asención de Guarayos, San Ramón, Puerto Pailas y Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz); quinta etapa Santa Cruz de la Sierra, Camiri (Santa Cruz) y Yacuiba (Tarija). Sexta etapa Yacuiba, Entre Ríos y Tarija (Tarija); séptima etapa Tarija, Kilómetro 65 (Tarija), Camargo (Chuquisaca) y Potosí (Potosí); octava etapa Potosí y Sucre (Chuquisaca); novena etapa Sucre, Puente Arce, Epizana y Cochabamba (los tres últimos en el departamento de Cochabamba) y décima etapa entre Cochabamba, Suticollo (CBA), Oruro (Oruro) y La Paz (La Paz). En caso que no se pueda correr por Pando se tiene una ruta alternativa, se partiría simbólicamente en la ciudad de La Paz para hacer un enlace hasta Santa Bárbara (Provincia Nor Yungas del departamento de La Paz), desde donde se empezaría a correr hasta la también población yungueña de Caranavi (La Paz), para por luego pasar por las poblaciones benianas de Yucumo y San Borja para llegar a Trinidad, desde donde se seguiría por el recorrido ya planificado. Ayer en conferencia de prensa la FEBAD, además de dar a conocer el recorrido de la carrera, presentó al coauspiciador de la competencia, la empresa Cervecería Boliviana Nacional (CBN), que aportó con 210 mil bolivianos (unos 30 mil dólares) para los gastos de organización y premiación de la prueba, que otorga el título del Campeonato Nacional de Ruta en las categorías N-4 Codasur, Turismo Nacional 1.600 cc Libre y Todo Terreno 4×4. El presidente de la FEBAD, Armin Franulic, dio a conocer que el presupuesto de la carrera asciende a 120 mil dólares, de los cuales la mitad se va en premios. “Hasta el momento se cuenta con el 70 ó 75 por ciento del presupuesto y esperamos que en las siguientes semanas se pueda obtener el resto, caso contrario tendremos que reducir los premios”. El Gobierno Nacional dio 50 mil dólares y se espera que pueda aportar con otros 30 mil, mientras que se acudirá a la empresa privada (a parte del aporte de la CBN) para que pueda dar el resto del monto para alcanzar los 120 mil dólares.http://www.jornadanet.com/n.php?a=62530-1

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.