Inicio > Archivos > El Gran Premio costará unos 120.000 dólares – LA PRENSA – 1.5.2011

El Gran Premio costará unos 120.000 dólares – LA PRENSA – 1.5.2011

Domingo, 1 de Mayo de 2011

 

 

Armin Franulic / Presidente de la Febad

Ayer se presentó el recorrido de la prueba que cubrirá los nueve departamentos. Tendrá un costo mayor a las ediciones anteriores porque habrá más etapas, en 13 días, y mejores premios.

El Gran Premio Nacional de Automovilismo Presidente Evo Morales, que en su XXVIII versión tiene como fecha tentativa el mes de agosto, tendrá un costo aproximado de 120.000 dólares, según aseguró el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Armin Franulic.

El monto es superior a las versiones anteriores debido a que la de este año tendrá más días de competencia, más etapas y cubrirá, por primera vez en la historia del automovilismo deportivo, los nueve departamentos, además se piensa en mejorar los premios para los campeones.

En 2009, la anterior vez que se realizó la prueba, el costo de la organización estuvo entre los 55.000 y 60.000 dólares. En 2010, el costo aproximado que debía tener el Gran Premio Bioceánico —que finalmente fue cancelado— era de alrededor de 80.000 dólares.

Franulic aseguró que para esta versión del Gran Premio, tratará de que cada categoría de los coches tenga como premio un automóvil y en la de motos, una motocicleta. “Estamos haciendo gestiones para conseguir dos vehículos similares a las que nos otorgó una empresa el año pasado. Además, los premios económicos van a depender del monto total que podamos conseguir”, dijo.

El titular federativo agregó que se piensa otorgar a los pilotos un bono de transporte porque “es un poco complicado llegar a Cobija”.

La máxima autoridad del deporte tuerca señaló además que más adelante se hará la presentación oficial de la competencia en el Palacio de Gobierno y con el presidente del Estado, Evo Morales, quien “dio el respaldo para que el Gran Premio crezca”, apuntó.

Ayer por la mañana se presentó el recorrido que tendrá la carrera que se iniciará el martes 9 de agosto con una etapa de clasificación. La partida será el miércoles 10 desde Cobija y la meta se fijó para el domingo 21 de agosto en La Paz.

Al mismo tiempo, se presentó a la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) como una de las primeras empresas auspiciadoras de la competencia, la cual hizo entrega de un cheque simbólico de 210.000 bolivianos que ayudarán a la organización del certamen.

“Es un compromiso que tiene la CBN para apoyar al deporte boliviano. En el pasado fuimos asiduos auspiciadores de este tipo de carreras y queremos retornar con fuerza este año con el Gran Premio”, aseguró Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN.

Los coches y motos cubrirán en total 3.877 kilómetros

El Gran Premio Nacional de este año será el más extenso en recorrido y el que más tiempo durará en la historia del automovilismo nacional. Serán 3.513 kilómetros de competencia y 364 kilómetros de enlace, haciendo un total de 3.877 kilómetros sobre ruedas en 13 días (ver cuadro).

Será la primera vez que la competencia pase por varias poblaciones del oriente boliviano, además de la tradicional ruta andina. “Queremos unir Bolivia y llevar la alegría de los coches a esas poblaciones luego de las inundaciones que sufrieron tiempo atrás”, dijo Armin Franulic.

Durante estos 13 días de competencia (del 9 al 21 de agosto), el Gran Premio pasará por varias localidades de los nueve departamentos. Lugares como Sena, Geneswaya, Riberalta, Australia, Rurrenabaque, San Borja, Puerto Varador, Ascensión de Guarayos, San Ramón, Yacuiba, Entre Ríos, Camargo, Puente Arce, Epizana y Suticollo, entre otros, serán unidos por los competidores.

La otra mirada

UN CENTENAR

Para este Gran Premio Nacional, Franulic aseguró que se espera una masiva participación de pilotos, “unos 60 en coches y 40 en motos”, totalizando unos 100 participantes.

DAKAR

Franulic confirmó que la ASO (Amaury Sport Organisation), organizadora del Rally Dakar, recibió la carta que remitió Bolivia para que la prueba mundial pase por el territorio nacional. “Octubre es el mes clave, entonces nos dirán cuánto cuesta y si estamos en condiciones de ser parte de la ruta”.

EN TARIJA

Este fin de semana se correrá la tercera competencia nacional en la modalidad de circuito, en Tarija, denominada Álvaro López Ávila. Para esta carrera se confirmó la presencia de por lo menos 86 competidores.

La frase

“Es lindo cerrar mi gestión con un Gran Premio Nacional que pase por todos los departamentos, además de estar cerca de conseguir que una de las etapas del Rally Dakar pase por Bolivia.

Armin Franulic / Presidente de la Febad

Víctor Quispe P.
http://www.laprensa.com.bo/noticias/29-4-2011/noticias/29-04-2011_15584.php

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.