Lula licita la construcción de una megahidroeléctrica en la Amazonia – LA PRENSA – 21.4.2010
Medio ambiente: Ecologistas e indígenas perdieron la batalla judicial. La obra prevé la inundación de 500 kilómetros de selvas y obligará a desplazar a al menos 50.000 indígenas y campesinos dedicados al cultivo del cacao.
Brasilia / EFE.- El Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le ganó ayer un duro pulso judicial a los movimientos sociales y licitó las obras de una represa que será construida en la Amazonia,que servirá para poner en pie la tercera mayor hidroeléctrica del mundo.
La licitación fue realizada en medio de una batalla jurídica y de decisiones de tribunales que la paralizaron y volvieron a autorizar hasta tres veces en cuestión de días, y con cientos de manifestantes concentrados ante la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), órgano responsable por la licitación.
Las obras fueron adjudicadas a un grupo liderado por la Companhia Hidroelétrica do São Francisco, la constructora privada Queiroz Galvão e integrado por otras seis empresas.
Los grupos que se oponen a su construcción han denunciado que el Gobierno no ha tomado en cuenta el daño medioambiental y humano que tendrán las obras, que obligarán a inundar un área de más de 500 kilómetros de selvas y a desplazar a unos 50.000 indios y campesinos que residen en la zona, dedicados al cultivo del cacao.
Una vez en operaciones, la represa de Belo Monte será la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, sólo detrás de la de Tres Gargantas (China) e Itaipú (Brasil y Paraguay).
La previsión del Gobierno es que la hidroeléctrica, que será construida en el municipio Altamira del estado amazónico de Pará (norte), empiece a operar en una primera fase en 2015, y que esté completamente terminada y funcionando a pleno en 2019.
En una primera fase, se prevé que la hidroeléctrica operará en 2015.
Apuntes
La obra tendrá un costo cercano a 10.600 millones de dólares y permitirá atender la demanda energética brasileña.
Tendrá una capacidad de generación media de 4.571 megavatios hora y alcanzará un tope de 11.233 megavatios.
Belo Monte, ubicada en el municipio de Altamira (Pará), será clave para sostener el crecimiento de Brasil.
La represa abastecerá directamente a cerca de 26 millones de personas cuando entre en operación en 2015.
La construcción será financiada al 80% por el BNDES, principal institución de fomento del Gobierno brasileño.
http://www.laprensa.com.bo/noticias/21-04-10/noticias.php?nota=21_04_10_mund1.php