Inicio > Archivos > Disponen 59 mil bolivianos para luchar contra el dengue en Riberalta – ERBOL – 26.2.2010

Disponen 59 mil bolivianos para luchar contra el dengue en Riberalta – ERBOL – 26.2.2010

Viernes, 26 de Febrero de 2010

Riberalta, 25 Feb (Erbol).- El Gobierno Municipal de Riberalta dispuso un presupuesto de 59 mil bolivianos para realizar labores de limpieza y fumigación de los diferentes barrios con el fin de prevenir la aparición de los casos de dengue en esa ciudad del departamento beniano.

El responsable de la Dirección Local de Salud, Arnoldo Moreno, dijo que desde esta semana se realiza en todo el municipio el recojo de todo lo inservible y la respectiva limpieza de la población.

La radio San Miguel de la Red Erbol indicó que al momento se desarrolla también la campaña de fumigación de los establecimientos que ya fueron limpiados en Riberalta.

Mientras a nivel nacional, en lo va de este año, fueron confirmados 113 casos de dengue, siendo Tarija el departamento donde se registró el mayor número de enfermemos, informó Sergio Mollinedo, jefe Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Mollinedo explicó que en el departamento de Tarija se registraron 36 casos de dengue confirmados, en Beni 33, en Santa Cruz 27, en La Paz 11, en Pando cinco y en Cochabamba un caso.

Fuente: http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483924515

  1. jorge cerball
    Domingo, 28 de Febrero de 2010 a las 14:57 | #1

    Qué pensar de la manera como se fumiga en Riberalta y en todas las ciudades benianas y crucenas ? La gente y en particular los ninos reciben el chorro de fumigacion en plena cara. Es normal ?

    En un documento editado en 2009 sobre el Dengue, la OMS (Organizacion Mundial de la Salud), después de indicar las zonas del mundo donde la enfermedad esta presente y de aconsejar el tratamiento adecuado para los enfermos, pasa en revista la manera de controlar al vector principal de la enfermedad : el mosquito que la transmite.

    Para esto hace hincapié en la eliminacion de todos los recipientes o lugares que contengan agua estancada, donde el mosquito deposita o podria depositar sus huevos. Una medida indispensable consiste en llenar los recipientes con arena y rellenar los charcos de agua tanto en los domicilios como en las calles. Otra medida es la de proteger a los individuos con mosquiteros, las casas con malla milimétrica.

    Los larvicidas o insecticidas, dice el documento, deben ser considerados solo como complementarios y restringirse a los recipientes o lugares (pozos profundos) imposibles de eliminar de otra manera. Las dosis de insecticida deben ser utilizadas de acuerdo a las indicaciones del producto. En cuanto a la fumigacion en gran escala, cuya eficacia es controvertida, pero utilizada en situaciones de emergencia, deben limitarse a darse el tiempo para poner en practica las medidas preconizadas mas arriba.

    En todo caso, cabe hacer notar las observaciones siguientes :

    Precauciones
    Los operadores que llevan a cabo casa por casa la fumigación del espacio utilizando un equipo portátil deben usar mascarillas, además de la ropa protectora adecuada y cambiada después de utilizacion de de corta duración. Fumigaciones con equipo montado sobre vehiculo en el área urbana puede constituir un peligro para la circulación. Con extremado bajo volumen se podra hacer aplicaciones aéreas y esto sólo por pilotos altamente cualificados y formados para llevar a cabo la fumigación a velocidades y alturas adecuadas. Debe obtenerse autorización de la autoridad local de aviación civil. Debe hacerse previamente un reconocimiento por tierra antes del tratamiento y los habitantes deberan ser informados para que se ponga a buen resguardo los animales y las colmenas durante la fumigacion.

    3.2.4 El uso seguro de insecticidas
    Todos los plaguicidas son tóxicos en algún grado. Se debe tomar precauciones de seguridad para su uso – incluyendo cuidado en el manejo de los plaguicidas, las prácticas de trabajo seguras para quienes los aplican,
    y la aplicación en el campo apropiado. Un plan de seguridad para la aplicacion de los insecticidas puede ser organizada de la siguiente manera:
    • Las instrucciones en las etiquetas de los plaguicidas deben ser seguidas cuidadosamente.
    • Los operadores de la fumigacion deben contar con al menos dos uniformes para permitir
    cambios frecuentes.
    • Guantes de seguridad, gafas y máscaras deben ser utilizados para actividades de exposición de alta
    como la calibración de la máquina.
    • Cambio y aseo deben estar permanentemente disponibles.
    • Toda la ropa de trabajo debe ser eliminada al final de las operaciones de cada día y una
    ducha o bañera adoptadas para este objeto.
    • La ropa de trabajo se deben lavar con regularidad, preferiblemente todos los días.
    • Se debe prestar especial atención a lavar los guantes, como el uso de contaminados
    guantes puede ser peligroso.

    • Los operadores de la fumigacion deben lavarse las manos y la cara antes de comer y no deben fumar durante las horas de trabajo.
    • Los operadores no deben ser expuestos a materiales tóxicos para los períodos mas tiempo de lo recomendado.
    • Se debe tener cuidado en la comercialización de envases de insecticida usado.
    • Después de la operación de cada día, cualquier larvicida líquido sobrante debe eliminarse de
    seguridad.
    • Los niveles de colinesterasa en sangre deben ser controlados si los insecticidas organofosforados
    se utilizan.
    • La supervisión del operador por un individuo bien entrenado es esencial.
    • Durante e inmediatamente después de las operaciones de aspersión interior del espacio, de viviendas y los animales de compania deben permanecer fuera de la vivienda.

    Si hay que sacar a los animalitos durante la fumigacion, demas esta decir que los humanos no deben respirar ni recibir en plena cara la fumigacion, qué diablos !

  1. Sin trackbacks aún.