Registran más de 17 mil focos de calor en el país – LOS TIEMPOS – 13.8.2010
Las quemas se incrementaron de forma alarmante en los últimos días. Hay incendios
La situación de las quemas en el país “es absolutamente preocupante”.
Así se refirió sobre el tema el director nacional de la Autoridad de Fiscalización de Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Clíver Rocha, al informar de que, según el último reporte sobre focos de calor en Bolivia, de 6.714 quemas registradas hasta el 8 de agosto se pasó a más de 17.000 en la actualidad.
Mientras esto sucede, se confirman incendios de diversa magnitud en Santa Cruz, Beni y Pando. En este último se registró un foco de calor que está afectando a gran parte de la reserva Manuripi-Heath y que pone en riesgo a pobladores de Puerto Rico.
“Estamos en un momento complicadísimo. De los 6.714 focos registrados los primeros días de agosto a la fecha tenemos más de 17.000, que están afectando a 1.093.940 hectáreas en todo el país. Esto es grave porque el año pasado tuvimos aproximadamente 19.000 focos de calor, pero durante toda la temporada, mientras que en este año ya casi alcanzamos ese número y ni siquiera hemos llegado a la mitad de la época de chaqueos y quemas”, manifestó Rocha.
La autoridad de la ABT estuvo sobrevolando gran parte de Pando y Beni, constatando la peligrosa presencia de incendios en ambas regiones. Según Rocha, en Pando hay un foco de calor que se está extendiendo cerca de Puerto Rico, en la reserva Manuripi-Heath y que en los últimos días está afectando a más de 10 mil hectáreas y que pone en riesgo a Puerto Rico.
“Lamentablemente sólo una lluvia puede sofocar este fuego, aunque la Gobernación pandina ya envió brigadas”, dijo Rocha.
Por otro lado, también detectó la presencia de fuego intenso en inmediaciones de Riberalta, en la provincia beniana Vaca Díez, y otro en proximidades de El Carmen, en la provincia Iténez del mismo departamento.
En el caso beniano, una reciente imagen satelital desveló que existen alrededor de 1.450 focos de calor producto de los chaqueos indiscriminados. Esta cifra marca un récord histórico y podría desencadenar una serie de secuelas fatales por la contaminación del agua y el aire.
Luis Phillips, responsable del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Gobernación de Beni, indicó que se reportaron emergencias de consideración como el incendio en El Carmen, en el sector de Sacrificio, donde el intenso viento provocó que el fuego se acerque peligrosamente a las viviendas de la comunidad. Otro hecho grave fue un incendio en Puerto Cabinas, cerca del río Beni, donde nada se puede hacer para sofocar las llamas debido a que no se cuenta con los recursos ni los medios para llegar al lugar.
El SAT teme que, por la ceniza y otros residuos de las quemas, se produzca una gran contaminación de los ríos benianos, que puede provocar una mortandad de peces inclusive mayor a la ocasionada por los descensos recientes de temperatura.
En vista de la gravedad del fenómeno y previendo que los siniestros por fuego sean recurrentes en esta gestión, el director de la ABT no descarta que las autoridades de las zonas afectadas emitan declaraciones de emergencia, para permitir el uso de recursos antes de que la situación sea incontrolable.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20100813/registran-mas-de-17-mil-focos-de-calor-en-el-pais_84939_162013.html