Inicio > Archivos > Por la sequía, ríos de la cuenca amazónica se hacen innavegables – bolivia.com – 28.6.2010

Por la sequía, ríos de la cuenca amazónica se hacen innavegables – bolivia.com – 28.6.2010

Lunes, 28 de Junio de 2010

Enlared Municipal) Los municipios que se encuentran en la cuenca amazónica del país, principalmente del Beni, comienzan a sentir los efectos de la falta de lluvias: el nivel de las aguas de gran parte de sus ríos está bajando a tal punto que cada vez se hacen menos navegables.

Bolivia: sequía afecta navegación de ríos amazónicos
El Nuevo Herald - ‎28.5.2010

Si bien este descenso de los ríos era previsible, la preocupación mayor está en que la baja de los caudales es mayor de lo acostumbrado, señaló el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN).

El director del SNHN, capitán Jorge Espinosa, informó a Enlared-Onda Local que el último reporte elaborado por el Servicio, hasta el 25 de junio, muestra que los niveles de agua en los ríos de la cuenca amazónica se encuentran por debajo de los promedios normales para esta época del año.

“Se está sufriendo una sequía en todo el sector de la cuenca amazónica, esto debido a la época, a los factores climáticos, y a los efectos secundarios del fenómeno de El Niño”, indicó.

Tomando en cuenta la actual tendencia de los niveles de agua, se estima que los ríos de la cuenca amazónica continúen disminuyendo hasta los meses de agosto y septiembre.

Esta información ya fue remitida al Consejo Nacional para la Atención de Desastres, Conarade, para que se tome las previsiones necesarias.

“Esta situación está afectando a todo el departamento del Beni y parte de Pando, porque los niveles de agua ya no permiten una navegación normal, se tiene que ir con muchas restricciones, porque en esta época aparecen bancos de arena, piedras; la navegación se hace más dificultosa”, remarcó Espinoza.

Alerta verde

La mayoría de los ríos de esta cuenca ahora están declarados en alerta verde, lo que significa ningún riesgo de inundación. El problema ahora es a cuánto llegará el descenso; en varios ríos se trata de una alerta verde crítica.

El río Beni, por ejemplo, está en alerta verde en los municipios de Rurrenabaque y Riberalta; con tendencia a seguir descendiendo. Los mismo pasa con el río Ibare, en el tramo de Trinidad, en las estaciones Almacén y Loma Suárez.

“Ya se preveía esta situación; estadísticamente se ha visto que los niveles, en relación otros años, están muy por debajo; vamos a tener bastantes problemas para la navegación, y en otros lugares, sequía”, explicó Espinoza.

En zonas de San Borja, Reyes y otras del departamento del Beni, los ríos ya no son navegables, por el bajo caudal, añadió el director del SNHN.

En Pando la situación es similar. El río Madre de Dios, en las estaciones de Puerto Heath y Lino Echeverría, en el municipio de El Sena, el nivel del agua está varios metros por debajo del barranco, con tendencia a bajar.

Lo mismo pasa con el Orthon, a la altura de Puerto Rico, y el Abuná en la zona de Rapirran; el promedio de altura del caudal es de seis metros por debajo del nivel del barranco, informó el SNHN.

En el Chapare, Cochabamba, también el río Ichilo, en Puerto Villarroel, en todos sus tramos presenta alerta verde, con tendencia a bajar aún más: “Está con siete metros bajo el nivel barranco, lo cual es nivel bastante crítico”, destacó Espinoza.

COE Beni

El Centro de Operaciones de Emergencia de la gobernación del Beni, por su parte, informó que a la fecha se encuentra en pleno recojo de información de los municipios afectados por el déficit de agua; y no descarta con declarar la emergencia si el fenómeno se registra en más de tres municipios.

Entretanto, el responsable del COE beniano, Carlos Delin, indicó que “extraoficialmente” se sabe que los municipios de San Borja y Puerto Siles ya estarían siendo afectados por una sequía, aunque esperan confirmar los datos con las propias alcaldías, a las que se solicitó la respectiva información.

“Se ha pedido a los municipios que nos digan qué es lo que esta pasando, porque nosotros como COE departamental en tanto no se declare emergencia en al menos tres municipios, no podemos realizar ninguna acción”, apuntó el responsable del COE.

http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia43165.asp

  1. DR HUGO BEYUMA TIRINA
    Martes, 29 de Junio de 2010 a las 01:01 | #1

    COMENTARIO: EN FORMA GLOBAL SE CONSIDERA AL AMAZONA CUNA DE VIDA, QUE NO SE REPITE EN NINGUNA OTRA REGIÓN DEL PLANETA. ES UN AUTENTICO ARCHIPIELAGO DE ECOSISTEMAS RIQUISIMO EN BIODIVERSIDAD SOCIO AMBIENTAL.CONTIENE EL 20% DEL AGUA DULCE DEL MUNDO (NO CONGELADA) Y EL 34% DE LOS BOSQUES PRIMARIOS DEL MUNDO, EQUILIBRIO NATURAL DEL PLANETA. ES LA SEGUNDA REGION GEOPOLITICAMENTE ESTRATEGICA MAS CODICIADA DEL MUNDO DESPUES DEL MEDIO ORIENTE. LA SEQUIA SE DEBE AUN FENOMENO CICLICO SEGUN EXPERTOS, SE DEBE A DEVASTACION, DEFORESTACION, AL CALENTAMIENTO DE LAS AGUAS DEL OCEANO ATLANTICO. CALENTAMIENTO GLOBAL, COMPACTACION DEL SUELO Y OTROS FENOMENOS NATURALES Y DEL HOMBRE, ESTA HACIENDO QUE ESTE AGONIZANDO EL AMAZONAS, DEBEMOS PRESERVARLA, CUIDARLA PARA QUE EL PLANETA PUEDA SEGUIR VIVIENDO. SALUDOS DR BEYUMA

  1. Sin trackbacks aún.