Gobierno puso en marcha en Riberalta Plan Ciudad Segura para reducir ola delictiva – ABI – 30.3.2010
Riberalta – Bolivia.- Los ministros de Defensa, Rubén Saavedra y de Gobierno Sacha Llorenti, pusieron en marcha el lunes en la ciudad amazónica de Riberalta el Plan Ciudad Segura, para reducir la ola delictiva.
En un acto en el que los ministros entregaron motocicletas a la Policía, llamaron a jueces y fiscales a sumarse al esfuerzo para combatir al crimen organizado.
El Plan Ciudad Segura, en el que participan policías y militares fue lanzado en la ciudad de Santa Cruz hace dos semanas, después se amplió a El Alto y Yacuiba y ahora se pone en marcha en Riberalta.
“Mejorar la seguridad con el Plan Ciudad Segura será insuficiente si no existe el concurso de fiscales y jueces”, dijo el Ministro de Gobierno, que entregó las diez motocicletas a la Policía Boliviana.
Sacha Llorenti felicitó a los efectivos que participaran en el plan de seguridad ciudadana pero denunció que algunos jueces y fiscales con cumple con sus funciones.
“El delincuente tarda más en entrar que en salir de la cárcel, tarda más en ser capturado que ser liberado, cuyo beneficio es conseguido a través de la corrupción y los vínculos entre abogados, fiscales y jueces”, denunció.
Recordó que en febrero en Santa Cruz los jueces liberaron a 25 personas detenidas por robo agravado.
Dijo que esos delincuentes seguramente volverán a ser detenidos por la policía pero cuestionó esa lógica de que vuelvan a ser liberados por los jueces.
Por su parte, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, destacó la tarea de las Fuerzas Armadas que, a su juicio, cumplen múltiples labores con el propósito de que los bolivianos vivan mejor”.
“A diferencia del pasado, hoy tenemos unas Fuerzas Armadas renovadas, con nueva misión y nueva visión”, puntualizó a tiempo responsabilidad para brindar confianza y seguridad a los habitantes de Riberalta.
ABI
http://fmbolivia.com.bo/noticia25115-gobierno-puso-en-marcha-en-riberalta-plan-ciudad-segura-para-reducir-ola-delictiva.html
La mejor prevención delictiva, no es pues que salgan 500 mil policías a patrullar las calles, cuando estos demuestran ineficiensia y cuando los jueces y fiscales no trabajan de acuerdo a leyes normas y sentido común.
Para la prevencion de delitos comunes hace falta un proyecto trabajado desde las autoridades nacionales, regionales y policiales; pero no de la manera que se la está trabajando, patrullando y persiguiendo alcoholicos en las calles y parques, si no mas bien creando actividades para que estas personas puedan tener otra actividad que no sea la drogadicción, como por ejemplo: Creando actividades deportivas, culturales, de trabajo temporal o permanente; actividades que lleve a toda la colectividad a cambiar de hábitos, pero en especial aquellos que por la inactividad se dedican a infringir normas y cometen delitos.
Está demás demostrado que Riberalta es la ciudad con menos actividades culturales que otras del país, osea que somos una ciudad extremadamente aburrida; esto incurre a que los habitantes de esta ciudad se sientan agobiados y prisioneros de una monotonía pueblerina y salgan por distraer su atención en otro tipo de distracciones no aconsejables.
No queremos más una policía que se dedique a investigar delitos en vez de patrullar la ciudad. De qué sirve capturar al delincuente, procesarlo y condenarlo si la víctima siempre será víctima; más vale prevenir que lamentar. Ya no queremos más víctimas, queremos policías patrullando la ciudad para prevenir delitos. Ya no más policía investigadora, queremos policía preventiva porque la prevención del delito es la verdadera seguridad ciudadana.