El registro de celulares será hasta 30 de mayo – LOS TIEMPOS – 17.3.2010
Según el último reporte, el 30 por ciento de los usuarios, especialmente del área rural, no pudo registrar su aparato celular
Tras constatar la existencia de dificultades de registro en el área rural, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) determinó ayer ampliar el plazo para el registro de teléfonos celulares y líneas hasta el 30 de mayo próximo en todo el territorio nacional.
La ATT estimó que hasta las 18:00 de ayer, un 75 por ciento de los aproximadamente 6,4 millones de usuarios de telefonía móvil registraron sus aparatos en las oficinas, puestos móviles, páginas y otros habilitados por las tres operadoras de telefonía móvil, informó Iván Zambrana, director de la Unidad Técnica y Económica de la Autoridad.
En el caso concreto de Cochabamba, informó que hasta este martes un 70 por ciento de los clientes logró inscribirse.
“Después de haber hecho los estudios correspondientes, se ha visto que hasta el 30 de mayo debería ser suficiente para que los aproximadamente 1,6 millones de usuarios, que representan el 25 por ciento y que no se han registrado, lo hagan”, explicó y agregó que se asumió esa determinación por única vez, en función a lo que estipula el decreto supremo 535.
En criterio de autoridades de la ATT, una mayoría de los ciudadanos que no lograron registrar sus equipos y líneas habita en poblaciones rurales alejadas de centros urbanos, con acceso limitado a los mecanismos de registro como Internet y las oficinas de empresas telefónicas.
“Para no perjudicar a esas personas, que no se han podido registrar porque la última semana hubo mucha congestión en el número especial 108 habilitado para el registro, hemos ampliado el plazo final hasta el 30 de mayo”, reiteró Zambrana, a tiempo de señalar que en estos días las operadoras Entel, Tigo y Viva deben redoblar esfuerzos y habilitar más puntos de registro en dichas área para lograr una mayor cobertura.
El director de Telecomunicaciones de la ATT, Fabián Tito, explicó que las empresas de telefonía deberán además hacer campaña en las zonas más alejadas para que la gente se entere de la obligatoriedad del registro.
La ampliación hasta el 30 de mayo prevé la atención para el registro sólo días hábiles.
Largas filas
La ATT también determinó ampliar el plazo tras observar las largas filas en las oficinas de las operadoras desde el fin de semana y la desesperación de la gente por lograr anotarse.
Muchos usuarios que ayer trataban de inscribir su teléfono y línea a través de Internet no podían hacerlo por la saturación de la red ante la avalancha de intentos de registro.
Tito informó que debido al apuro de los clientes hubo gente que se aprovechó y cobró por la inscripción en varios departamentos.
Apuntó a los dueños de cafés Internet que cobraron hasta 5 bolivianos por registrar los equipos.
El director regional de la ATT, Jhonny Jaldín, reiteró que el decreto supremo 353 busca básicamente generar un mecanismo de control y seguridad ciudadana para impedir la activación de celulares robados y contar con una buena base de datos.
“El decreto supremo pretende eliminar todos los riesgos, incluso aquel de perder la vida por un teléfono celular que no cuesta mucho”, indicó.
Sin embargo, añadió que el registro puede, adicionalmente, ser utilizado para facilitar el combate a los delitos de extorsión, amenazas, estafas, secuestro y de la delincuencia organizada, entre otros.
En el caso de estafas, servirá para identificar el origen de mensajes de texto que anuncian premios millonarios, pero que en el fondo sólo buscan sacar dinero a los usuarios.
Los delincuentes ahora utilizan números anónimos.
Si le roban, informe
Antirrobo
Los celulares robados y registrados ya pueden ser inhabilitados.
Cantidad
En Bolivia existen unos 6,4 millones de clientes de telefonía móvil.
INHABILITACIÓN
El director ejecutivo de la ATT, Mario Sapiencia, explicó que los aparatos celulares que ya fueron registrados pueden ser reportados como extraviados o robados, si ocurre el caso, para que sean inhabilitados.
El decreto instruye registrar el código especial de seguridad (IMEI) de los teléfonos celulares, que permiten bloquear el equipo.
Garantizan bloqueo del equipo
Una vez que el código IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) ha sido bloqueado, por robo o pérdida, es imposible que algún técnico pueda habilitarlo, explicaron ayer técnicos de las operadoras Entel y Viva consultados al respecto. El director de Telecomunicaciones de la ATT, Fabián Tito, coincidió con los expertos y señaló que un técnico no podría rehabilitar el código IMEI, aunque si “flashear” el teléfono, esto es modificar el módem y habilitar un código alterado. Sin embargo, aún así el teléfono no podrá ser habilitado debido a que las telefónicas podrán identificar el IMEI “trucho”. Agregó que la amnistía para el registro de teléfonos “clonados”, aquellos que tienen un código IMEI idéntico a otro original, se amplió también hasta el 30.
CONTRA ROBOS
Sistema rige en otros países
Bolivia se suma a varias naciones de Latinoamérica que ya cuentan con un sistema de registro de equipos móviles y líneas para hacer frente a los robos y otros delitos.México es uno de los países que recientemente implementó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, de acuerdo con portales informativos.
La inscripción comenzó en abril de 2009 con las mismas características que en Bolivia. Al entrar en vigor la ley, y tras vencido el plazo, la compra de celulares de prepago y contrato por tiempo fijo sólo podía ser con el requisito de inscripción.
La diferencia es que en este país los usuarios tuvieron que registrar su huella dactilar y entregar datos de identidad. En Ecuador, el sistema entró en vigencia también en 2009 después de que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), regulador de telecomunicaciones, aprobó una norma para el “empadronamiento de usuarios del servicio móvil avanzado y el registro de equipos celulares robados, perdidos o hurtados en el país”.
Las tres operadoras móviles de Ecuador (Porta, Alegro y Movistar) tuvieron un plazo de tres meses para realizar una campaña de información a los ciudadanos sobre el proceso de registro de abonados móviles y aspectos relacionados con la base de datos de los aparatos perdidos, robados o hurtados.
En Argentina, la presidenta Cristina Fernández manifestó en 2008 su intención de aprobar un registro.
Fuente: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100317/el-registro-de-celulares-sera-hasta-30-de-mayo_61959_112128.html
la verdad es ke si se puede es como borrar el chasis de una bici asi ke mas informacion a mi correo bye