Inicio > Archivos > Trinidad está rodeada de agua y 2 zonas benianas están aisladas – LA PRENSA – 1.2.2010

Trinidad está rodeada de agua y 2 zonas benianas están aisladas – LA PRENSA – 1.2.2010

Lunes, 1 de Febrero de 2010

Inundación: Hay 334 familias aisladas en el TIPNIS y mil cabezas de ganado en la provincia de Moxos necesitan ser trasladadas a lugares seguros. Las aguas aún no llegan a la capital gracias a un muro defensivo de 8 kilómetros.

El rebrote de malaria y dengue en Riberalta es otra de las consecuencias negativas de las inundaciones.


Un enorme anillo de agua rodea Trinidad, que hasta el momento se salva de la inundación gracias a un muro defensivo de ocho kilómetros que protege gran parte de su periferia sur, la parte baja. Mientras tanto, el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y la provincia Moxos, ambos en Beni, necesitan urgente socorro para personas y ganado que se encuentran aislados.

Desde el 18 de enero, cuando se registró el rebalse de los ríos Mamoré e Ibare, la capital beniana se encuentra en “medio de un espejo de agua”, según declaró ayer el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco. Pero el líquido sólo llegó al barrio periférico de Puerto Almacén, que está al margen de la cobertura del defensivo construido en 2008 gracias a la cooperación venezolana.

“En Trinidad —señaló Tuco— hasta el momento está dando buen resultado esta obra de contención, sin la cual seguramente las inundaciones ahora serían igual que en 2007 y 2008. De no haberse cumplido con ese trabajo, estaríamos lamentando unas 40.000 a 50.000 personas damnificadas”.

Junto con Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz, Beni es uno de los cinco departamentos que gozan de prioridad en despliegue de recursos y rescate, según detalla el Decreto Supremo 417 de declaratoria de emergencia nacional, aprobado por el gabinete y firmado por el presidente Evo Morales el viernes.

Esta medida que posibilita el desembolso de 180 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación (TGN) fue tomada debido a las inundaciones, deslizamientos y granizadas que afectaron a 26.462 familias en todo el país.

Luis Philips, experto en Hidrología de la Prefectura de Beni, explicó ayer a La Prensa que las regiones más perjudicadas son cuatro: “Loma Suárez, Puerto Varador, Puerto Esmeralda y Los Puentes, que están en un trayecto de 13 kilómetros inmediatamente después de Puerto Almacén, ubicado en el extremo sur trinitario”.

Es en este sector donde residen alrededor de mil de las 1.800 familias afectadas en el departamento, que desde la semana pasada duermen en carpas a un costado de los ríos y de la carretera a Santa Cruz.

Provincias

Philips agregó que “por el momento la mayor preocupación de la Prefectura es TIPNIS, donde unas 334 familias están prácticamente aisladas por la inundación que anegó las vías de acceso”.

Esos pobladores necesitan con urgencia alimentos, carpas, purificadores de agua y mosquiteros, “ante el inminente peligro de rebrote del dengue”. El único acceso actual es por el río Ibare, en una navegación de cinco a seis días en pontón.

Mientras que en cinco haciendas de diferentes localidades de Moxos, mil cabezas de ganado vacuno están rodeadas por las aguas de los ríos Pihamuchi e Isiboro, afluentes del Mamoré. Según Philips, “para salvar a las reses hay que ir en pontones para trasladarlas a zonas más altas y seguras. El viaje dura dos días partiendo de Puerto Almacén”.

Debido a estas dos emergencias, la Prefectura pedirá hoy al Gobierno la dotación de diésel para iniciar las labores de evacuación, en el caso de Moxos, y de traslado de víveres al TIPNIS.

El viernes, y a solicitud del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental, el Gobierno desembolsó 500.000 bolivianos para la compra de combustible y alimentos para los damnificados. En los siguientes días esta entidad analizará nuevas demandas.

En declaraciones a radio Patria Nueva, Tuco confirmó que hoy se llevarán a Trinidad “18 toneladas de alimentos, vituallas, carpas y medicamentos para distribuirlos en todo el departamento”. La carga será transportada por dos aviones Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

El 18 de enero se desbordaron los ríos Ibare y Mamoré cercanos a Trinidad.

Para destacar

1.344 familias damnificadas se registraron en Trinidad hasta el sábado, según datos de Defensa Civil.

Al menos 178 hectáreas de cultivos de maíz, plátano y arroz se perdieron en todo Beni.

La Prefectura beniana calculó que desde diciembre pasado han muerto alrededor de 22.000 cabezas de ganado.

El rebrote de malaria y dengue en Riberalta es otra de las consecuencias negativas de las inundaciones.

El viernes, el Gobierno desembolsó 500.000 bolivianos al Centro de Operaciones de Emergencia.

Ese dinero servirá para la compra de alimentos y combustible. Vecinos y autoridades piden más apoyo.

Defensa Civil llevará hoy 18 toneladas de alimentos y vituallas en dos aviones Hércules.

http://www.laprensa.com.bo/noticias/01-02-10/noticias.php?nota=01_02_10_socd2.php

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.