Archivo

Archivos de la categoria ‘Sociales’

Noticias de Riberalta – David Bernal – 10.9.2009

Jueves, 10 de Septiembre de 2009

El bloque autonómico de esta región ratificó  ayer el respaldo al binomio Manfred Reyes y Leopoldo Fernández  y expresó su satisfacción por la nominación de Carlos Sonnenschein Antelo  como candidato a primer senador por el departamento del Beni.

Continuar…

Sociales

Juegos Estudiantiles del Beni – Resultados del día 8/9 y programación 9/9

Jueves, 10 de Septiembre de 2009

RESULTADOS

DIA MARTES 08 DE SEPTIEMBRE

ATLETISMO

LUGAR: ESTADIO ENRIQUE GIESSE

HORAS 07:00

PRUEBA 150 METROS DAMAS

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

VIANCA CHANATO MAMORE

20´´84

ORO

CAROLINA ROCA RIBERALTA

21´´00

PLATA

CANDY MERY PEREZ YUIRY RIBERALTA

22´´34

BRONCE

ILSE ORTIZ YACUMA

22´´65

CUARTO

JHAN CARLA APONTE SAN BORJA

23´´20

QUINTO

LILIAN MONJE CORTEZ CERCADO

23´´21

SEXTO

LIZ VANIA OJOPI ITENEZ

23´´40

SEPTIMO

VIVIANA BASILIO OMIREJI GUAYARAMERIN

23´´65

OCTAVO

BARBARA ORTIZ CHICABA MOXOS

23´´75

NOVENO

INDIRA SOLIZ SUAREZ MAMORE

23´´80

DECIMO

PRUEBA 150 METROS VARONES

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

JORGE EDUARDO SALAS ITENEZ

19´´35

ORO

DIEGO DOSTY LOBO MAMORE

19´´53

PLATA

JOSE ALBERTO GALINDO RIBERALTA

19´´84

BRONCE

JESUS SAULO AVI ITENEZ

20´´16

CUARTO

NILO SUAREZ TORREZ YACUMA

20´´47

QUINTO

DARWIN ORTIZ SORIA RIBERALTA

20´´50

SEXTO

DANNI ALEXANDER FARELL CERCADO

20´´54

SEPTIMO

FRANCISCO ANTONIO MENACHO MOXOS

21´´31

OCTAVO

JUAN FRANCISCO CAMACONI GUAYARAMERIN

21´´81

NOVENO

LUIS FERNANDO MOLINA MAMORE

21´´93

DECIMO

PRUEBA SALTO ALTO VARONES

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

MEDALLA

JUAN ALCIDES RAMOS GUAYARAMERIN

1.49

ORO

DAMIAN DANIEL JARE NOZA MOXOS

1.46

PLATA

BALDEMAR FARRACHOL MOXOS

1.43

BRONCE

JOSE MIGUEL TINEO SUAREZ CERCADO

1.40

CUARTO

JESUS HURTADO CUELLAR ITENEZ

1.35

QUINTO

PRUEBA 1200 MTS. PLANOS DAMAS

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

LIZETH FORERO LURICI

RIBERALTA

4´22´90

ORO

MERCEDES GUARDIA NOZA

CERCADO

4´32´´99

PLATA

DAVIDAIL CHOLIMA M.

CERCADO

4´35´´50

BRONCE

KATERINE CORDERO

RIBERALTA

4´37´´28

CUARTO

ROSA ANGELICA ESCALANTE

SAN BORJA

4´45´´74

QUINTO

DAMARIS RUIZ QUIROZ

YACUMA

4´53´´03

SEXTO

DOLLY CHAVEZ MUIBA

MOXOS

4´55´´04

SEPTIMO

MARIANA ZAPATA SOSSA

ITENEZ

4´57´´50

OCTAVO

CLAUDIA MENDOZA CALA

GUAYARAMERIN

5´01´´00

NOVENO

PRUEBA 1200 MTS. PLANOS VARONES

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

JAIME PAZ RAPU

ITENEZ

3´45´´70

ORO

ALEX HIGA CHAMARO

RIBERALTA

3´46´´40

PLATA

JOSE ANDRES REVOLLO

MOXOS

3´52´´97

BRONCE

RODOLFO HURTADO ALMAQUIO

YACUMA

3´56´´81

CUARTO

ALAN MENDOZA MELGAR

RIBERALTA

3´59´´33

QUINTO

ROMARIO RUIZ QUIROZ

YACUMA

4´00´´75

SEXTO

HERNA GIL RODRIGUEZ

SAN BORJA

4´01´´59

SEPTIMO

DANI A. FARELL JIMENEZ

CERCADO

4´13´´59

OCTAVO

JONNY SERGIO CHUQUIMIA

BALLIVIAN

4´17´´32

NOVENO

PRUEBA LANZAMIENTO JABALINA DAMAS

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

YULISSA FERNANDEZ CH.

RIBERALTA

20.30

ORO

SELVA CELESTE URRESTI

GUAYARAMERIN

17.49

PLATA

GISLANY T. MENDOZA

GUAYARAMERIN

17.56

BRONCE

LIZETH VEINTEMILLAS

SAN BORJA

15.96

CUARTO

YAMNE A. REA BOTELLO

SAN BORJA

15.63

QUINTO

MERY ATIARE

ITENEZ

15.60

SEXTO

YANET MOY

MOXOS

14.74

SEPTIMO

FABIOLA ALVARADO

MOXOS

14.40

OCTAVO

PRUEBA LANZAMIENTO JABALINA VARONES

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

RICARDO MASCAYA

RIBERALTA

43.31

ORO

JORGE EDUARDO SALAS

ITENEZ

41.60

PLATA

JORGE MIGUEL SAUCEDO

RIBERALTA

41.48

BRONCE

ALAN POBOSLO CHICABA

YACUMA

36.74

CUARTO

YORDY FLORES SAAVEDRA

GUAYARA

36.72

QUINTO

FELIPE MUÑUNI MUYUCO

MOXOS

35.70

SEXTO

JACKSON MARTINEZ

CERCADO

30.68

SEPTIMO

PRUEBA SALTO LARGO DAMAS

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

BRIYITH CHAVEZ JUSTINIANO

YACUMA

4.45

ORO

VIANCA CHANATO SOLIZ

MAMORE

4.42

PLATA

CAROLINA ROCA MENDEZ

RIBERALTA

4.28

BRONCE

ILSE ORTIZ RIVERO

YACUMA

4.27

CUARTO

LIZ VANIA OJOPI OJOPI

ITENEZ

4.15

QUINTO

GABRIELA MEJIA FERRUFINO

MAMORE

3.92

SEXTO

MARIA MARIANA UNZUETA

MOXOS

3.78

SEPTIMO

DANIELA CAVINAS

GUAYARAMERIN

3.66

OCTAVO

PRUEBA PENTATLON DAMAS

NOMBRES Y APELLIDOS

PROVINCIA

MARCA

POSICIÓN

KASANDRA SOUZA M.

YACUMA

2494

ORO

SELENNE PANTOJA GONZALES

GUAYARA

2399

PLATA

MARIA IRASHI MERCADO

RIBERALTA

2363

BRONCE

MADELIN ROCA MENESES

CERCADO

2181

CUARTO

MARTHA UGARTE VILLANUEVA

RIBERALTA

2127

QUINTO

RUTH ASCARRUNZ HURTADO

CERCADO

2070

SEXTO

BASQUETBOL

LUGAR: COLISEO ADELA SONNENSCHEIN

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

18:00

A

DAMAS

MOXOS

16

32

RURRENABAQUE

19:00

A

VARONES

RURRENABAQUE

24

29

YACUMA

20:00

A

DAMAS

GUAYARAMERIN

44

45

YACUMA

21:00

A

VARONES

GUAYARAMERIN

55

45

MOXOS

FUTBOL

LUGAR: COLEGIO SAN JOSE OBRERO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:30

DAMAS

MOXOS

1

2

MAMORE

16:00

DAMAS

CERCADO

0

3

YACUMA

17:00

DAMAS

SAN BORJA

0

1

RURRENABAQUE

LUGAR: ESTADIO ENRIQUE GIESSE

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

16:00

VARONES

YACUMA

0

2

CERCADO

17:35

VARONES

GUAYARAMERIN

1

0

MAMORE

19:10

DAMAS

RIBERALTA

2

0

GUAYARAMERIN

20:35

VARONES

RIBERALTA

3

1

SAN BORJA

FUTSAL

LUGAR: COLISEO COLEGIO SAN JOSE OBRERO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:30

A

DAMAS

ITENEZ

7

0

MOXOS

09:15

B

DAMAS

CERCADO

0

6

GUAYARAMERIN

09:50

B

VARONES

GUAYARAMERIN

2

2

CERCADO

10:30

A

VARONES

SAN BORJA

6

2

ITENEZ

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

20:00

B

DAMAS

SAN BORJA

0

4

YACUMA

20:40

A

DAMAS

RIBERALTA

11

3

BALLIVIAN

21:15

B

VARONES

YACUMA

17

2

BALLIVIAN

21:50

A

VARONES

RIBERALTA

5

5

MOXOS

VOLEIBOL

LUGAR: COLISEO SAN JOSE OBRERO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:00

DAMAS

RIBERALTA

0

2

ITENEZ

DAMAS

SAN BORJA

0

2

MOXOS

VARONES

MAMORE

2

Wo

ITENEZ

VARONES

YACUMA

0

2

GUAYARAMERIN

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

14:00

DAMAS

YACUMA

1

2

BALLIVIAN

DAMAS

ITENEZ

2

1

MAMORE

VARONES

SAN BORJA

0

2

SAN IGNACIO

VARONES

RIBERALTA

2

0

BALLIVIAN

AJEDREZ

LUGAR: SUBPREFECTURA PROV. VACA DIEZ

RESULTADOS

DIA LUNES 07 DE SEPTIEMBRE

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
DESCANSO RIBERALTA
1 MANUEL J. HERRERA
2 CAROLINA GAMARRA
3 JOSUE P. DESTRE
4 CINTHIA A SANGA
PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
ITENEZ MOXOS
1 OSCAR J. SOTTO

1-0

ANTONI LEDHERT
2

0-1

MAILEN MUÑOZ
3

0-1

JESUS J. CHAVEZ
4

0-1

CINTHIA A. SANGA

1 3

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
SAN BORJA GUAYARAMERIN
1 JULIO C. SUAREZ

0-1

JUAN G. MENDOZA
2 JOSELIN AMPUERO

½ – ½

GUADALUPE BATISTA
3 JESUS E. ARROYO

1-0

GABRIEL ROSAS
4 LUZ K. FERNANDEZ

0-1

STHEFANI ARTEAGA

1 ½ 2 ½

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
CERCADO YACUMA
1 DAVID HURTADO

1-0

JOSE D. GUERRA
2 MITZI K. ROJAS

0-1

ROMINA ARRIAZA
3 JAVIER MONTAÑO

1-0

JOSE EGUEZ
4 VANIA MAE

1-0

PAULA A. ROJAS

3 1

3ra RONDA LUNES 07/09/09 HORAS 15:00

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
YACUMA DESCANSA
1 JOSE D. GUERRA
2 ROMINA ARRIAZA
3 JOSE EGUEZ
4 PAULA A. ROJAS
PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
GUAYARAMERIN CERCADO
1 JUAN G. MENDOZA

0-1

DAVID HURTADO
2 GUADALUPE BATISTA

0-1

MITZI K. ROJAS
3 GABRIEL ROSAS

0-1

JAVIER MONTAÑO
4 STHEFANI ARTEAGA

1-0

VANIA MAE

1 3

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
MOXOS SAN BORJA
1 ANTONI LEDHERT

0-1

JULIO C. SUAREZ
2 MAILEN MUÑOZ

0-1

JOSELIN AMPUERO
3 JESUS J. CHAVEZ

0-1

JOSUE E. ARROYO
4 CINTHIA A SANGA

1-0

LUZ K. FERNANDEZ

1 3

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
RIBERALTA ITENEZ
1 MANUEL J. HERRERA

1-0

OSCAR J.SOTTO
2 CAROLINA GAMARRA

1-0

3 JOSUE P. DESTRE

1-0

4 EMILI GUARENA

1-0

0

4 0

4ta RONDA MARTES 08/09/09 HORAS 09:00

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
DESCANSA ITENEZ
1 OSCAR J. SOTTO
2
3
4
PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
SAN BORJA RIBERALTA
1 JULIO C. SUAREZ

1-0

MANUEL J. HERRERA
2 JOSELIN AMPUERO

0-1

CAROLINA GAMARRA
3 JESUS E. ARROYO

½ -1/2

JOSUE P.DESTRE
4 LUZ. K. FERNANDEZ

0-1

EMILI GUARENA

1.1/2                                                      2.1/2

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
TRINIDAD MOXOS
1 DAVID HURTADO

1-0

ANTONY R. LEDHERT
2 MITZI K. ROJAS

1-0

MAILEN MUÑOZ
3 JAVIER MONTAÑO

1-0

JESUS J. CHAVEZ
4 VANIA MAE

1-0

CINTHIA SANGA

4                                                  0

PROVINCIA

PUNTOS

PROVINCIA

SANTA ANA GUAYARAMERIN
1 JOSE D. GUERRA

1-0

JUAN G. MENDOZA
2 ROMINA ARRIAZA

0-1

GUADALUPE BATISTA
3 JOSE EGUEZ

0-1

GABRIEL ROSAS
4 PAULA A. ROJAS

1-0

STHEFANI ARTEAGA

2                                                          2                                                   

PROGRAMACION

DIA MIERCOLES 09 DE SEPTIEMBRE

ATLETISMO

LUGAR: ESTADIO ENRIQUE GIESSE

Damas

Hora

Varones

2000 m Marcha Final

6:30

7:00

3000 m Marcha Final

Lanzamiento de Disco Final

7:00

Salto alto Exatlón

150 m/p Final

7:30

7:45

150 m/p Final

80 m/v  Final

8:00

Lanzamiento de jabalina Exatlón

8:15

80 m/v Final

8:45

Lanzamiento de Disco Final

8:45

800 m/p Exatlón

5×80 m/p Final

9:00

9:15

5×80 m/p Final

BASQUETBOL

LUGAR: COLISEO ADELA SONNENSCHEIN

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:00

A

DAMAS

YACUMA

MOXOS

09:00

A

VARONES

YACUMA

MOXOS

10:00

A

DAMAS

MAMORE

GUAYARAMERIN

11:00

A

VARONES

GUAYARAMERIN

MAMORE

12:00

B

DAMAS

ITENEZ

SAN BORJA

13:00

B

VARONES

SAN BORJA

ITENEZ

14:00

B

DAMAS

RIBERALTA

CERCADO

15:00

B

VARONES

RIBERALTA

CERCADO

FUTSAL

LUGAR: COLISEO COLEGIO SAN JOSE OBRERO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:30

B

DAMAS

CERCADO

SAN BORJA

09:15

A

DAMAS

GUAYARAMERIN

MAMORE

09:50

B

VARONES

GUAYARAMERIN

MAMORE

10:30

B

VARONES

CERCADO

ITENEZ

FUTBOL

LUGAR: COLEGIO SAN JOSE OBRERO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:30

DAMAS

SAN BORJA

GUAYARAMERIN

16:00

DAMAS

CERCADO

MAMORE

17:00

DAMAS

RIBERALTA

ITENEZ

LUGAR: ESTADIO ENRIQUE GIESSE

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

16:00

VARONES

MOXOS

GUAYARAMERIN

17:35

VARONES

CERCADO

MAMORE

19:10

DAMAS

SAN BORJA

BALLIVIAN

20:35

VARONES

RIBERALTA

ITENEZ

VOLEIBOL

LUGAR: COLISEO SAN JOSE OBRERO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

08:00

DAMAS

GUAYARAMERIN

SAN BORJA

DAMAS

BALLIVIAN

SAN IGNACIO

VARONES

GUAYARAMERIN

CERCADO

VARONES

YACUMA

SAN IGNACIO

HORAS

SERIE

SEXO

LOCAL

RESULTADOS

VISITANTE

14:00

DAMAS

RIBERALTA

CERCADO

DAMAS

YACUMA

GUAYARAMERIN

VARONES

MAMORE

BALLIVIAN

VARONES

CERCADO

SAN BORJA

AJEDREZ

LUGAR: SUB-PREFECTURA PROV. VACA DIEZ

HORAS 09:00

PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
GUAYARAMERIN DESCANSA
1
2
3
4
PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
MOXOS YACUMA
1 ANTONI LEDHERT

JOSE D. GUERRA
2 MAILEN MUÑOZ

ROMINA ARRIAZA
3 JESUS J. CHAVEZ

JOSE EGUEZ
4 CINTHIA SANGA

PAULA A. ROJAS
PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
RIBERALTA CERCADO
1 MANUEL J. HERRERA

DAVID HURTADO
2 CAROLINA GAMARRA

MITZI K. ROJAS
3 JOSUE P. DESTRE

JAVIER MONTAÑO
4 EMILI GUARENA

VANIA MAE
PROVINCIA PUNTOS PROVINCIA
ITENEZ SAN BORJA
1 OSCAR J. SOTTO

JULIO C. SUAREZ
2 JOSELIN AMPUERO
3

JESUS E. ARROYO
4

LUZ K. FERNANDEZ

TENIS DE MESA

LUGAR: CLUB JAPONES

HORAS 07:30 CATEGORIA INDIVIDUALES

COMISION SEDEDE-BENI

Sociales

Noticias de Riberalta – David Bernal – 9.9.2009

Miércoles, 9 de Septiembre de 2009

Prefectura financia proyecto de apoyo a la niñez en Riberalta.  ——

SAGUAPAC entregó motocicletas y computadores a SEMAPAR de Riberalta.   —–

Construirán centro integral de Justicia en Riberalta.   —–

Continuar…

David Bernal, Sociales

Venezuela ayuda a construir dos cuarteles en Pando y Santa Cruz – 9.9.2009

Miércoles, 9 de Septiembre de 2009

cuartel[1]

Pretenden ayudar a la lucha contra el narcotráfico y el contrabando

Por Efe – Agencia – 8/09/2009


LA PAZ |

Venezuela ayuda a Bolivia a construir cuarteles en las regiones de Pando (norte) y Santa Cruz (este), pero ha relegado su apoyo a un puerto fluvial en la frontera con Brasil y Paraguay y a una instalación militar en el departamento amazónico de Beni, informó hoy una fuente oficial.

Continuar…

Sociales

Visite p.f. nuestra galería de fotos: fauna amazónica

Martes, 8 de Septiembre de 2009

02

una anaconda o sicurí

Sociales

Gobierno anuncia envío de más colonos a Pando – 8.9.2009

Martes, 8 de Septiembre de 2009

Fuente: Abi y Nuevo Sur, 8 de septiembre de 2009

El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, informó ayer que un segundo contingente de campesinos llegará a Pando durante a mediados de este mes, en el marco del programa de asentamientos que promueve el gobierno, con lo que esperan llegar a las mil familias en los nuevos asentamientos. Este segundo grupo será formado por campesinos del trópico de Cochabamba y de La Paz.

“Hasta fin de año esperamos mandar a más familias hacia Pando. De acuerdo a la política de asentamientos, pretendemos llegar a mil familias. Hasta ahora son casi 500, queremos llegar a mil compañeros del trópico de Cochabamba y Potosí, este año, y pensamos que va a ser posible entre las dos áreas, de Santa Rosa y Federico Román”, explicó Almaraz, según ABI.

Un primer grupo de 500 personas, de las 2 mil previstas que se asentarán sobre 40 mil hectáreas de tierras fiscales del departamento Pando en los próximos tres años, fue ubicado en un aserradero de las poblaciones de Santa Rosa del Abuná y Fortaleza, ambas en la provincia Federico Román.

El segundo grupo de colonos estaría compuesto por más de 200 familias. Almaraz recordó que el gobierno tiene planeado distribuir hasta diciembre aproximadamente 200 mil hectáreas de tierra en los municipios pandinos de Santa Rosa, en la provincia Abuná; Filadelfia y Nueva Esperanza, en la provincia Federico Román.

El traslado de estas familias a Pando, con fines político electorales, según el presidente del Comité Cívico de Pando, Herbert Salvatierra Becerra, “fracasó rotundamente”, porque decenas de personas llevadas regresaron a sus regiones por las condiciones climáticas.

“Ha fracasado, en Pando ha sido un fracaso, pensaban llevar 2 mil familias y han llevado 500, pero solamente quedaron 150 el resto retornó”, afirmó el Salvatierra en Tarija, al diario Nuevo Sur.

Fuente: http://www.ftierra.org/index.php?option=com_content&task=view&id=718&Itemid=347

Sociales

XXVI Juegos Estudiantiles del Beni (con fotos) David Bernal 7.9.2009

Lunes, 7 de Septiembre de 2009

Más imagenes de los juegos estudiantiles del Beni.

Hoy lunes comenzaron a disputarse las primeras medallas en atletismo.

Riberalta logró dos medallas de oro y una de plata.

DSC05682

David Bernal, Sociales

XXVI Juegos Estudiantiles del Beni (con fotos) David Bernal 6.9.2009

Domingo, 6 de Septiembre de 2009

Desde la noche del sábado 5 de septiembre Riberalta vive la fiebre deportiva de los XXVI Juegos Estudiantiles del Beni, con la participación de unos mil 500 atletas que representan a 7 provincias, exceptuando a Marbán que no envío delegación a estas justas olímpicas.

JORNADA INAUGURAL

(fotos: DB)

Continuar…

David Bernal, Sociales

DULCE COPOAZÚ: Un sabor que quiere conquistar Bolivia – 6.9.2009

Domingo, 6 de Septiembre de 2009

Por: Anna Infantas

El agricultor Leoncio Tomichá Pardo muestra las plantas de copoazú que habitan en su chaco de la comunidad San Antonio, ubicada al noreste de la capital riberalteña.

Hay muchas formas de escribir su nombre, y todas son válidas… Lo cierto es que no importa cómo se pronuncie o se escriba, su sabor es único y vale la pena probar. En la amazonia boliviana cada vez hay más cabida en los chacos. La planta no sólo tiene un crecimiento rápido, sino que su futuro es promisorio

El olor a naturaleza se siente apenas se llega al aeropuerto de Riberalta. Se va haciendo más intenso a medida que se avanza tierra adentro. La tupida selva se abre ante los ojos, mientras se la recorre por estrechos caminos. Allí, en medio del monte y lejos de la agitada ciudad, se encuentra la parcela de Leoncio Tomichá Pardo.

Estamos en la comunidad de San Antonio, al noreste de la capital riberalteña. Como todo agricultor, el hombre, de 72 años, extiende sus manos callosas y ajadas, en un fuerte apretón… Orgulloso nos muestra su chaco. Resulta curioso que en medio del arroz, maíz, plátano y yuca crezcan plantas de copoazú. “Antes no las conocíamos”, advierte don Leoncio. Y tiene razón. Si bien es un producto amazónico, no era común cultivarlo en Bolivia.

Cuando en 1997 a don Leoncio le hablaron de probar con este nuevo fruto, él lo hizo con cierta cautela. Pero los resultados han valido la pena. Hoy en día lleva cuatro años cultivando copoazú, tiene 450 plantas en más de media hectárea y ha recolectado 1.000 kilogramos.

Muy distinta fue la actitud de Christian Noko Nakamura, que no la pensó dos veces cuando escuchó de este fruto, que algunos dicen que es una palabra tupiguaraní, que significa cacao grande. “A mí me gusta arriesgarme, así que le metí 1.000 plantas de una sola vez”, afirma tajante. Su instinto no le falló. Recientemente, con 1.300 plantas, ha recolectado 6.000 kilos y ha ganado 10.800 bolivianos. “¡Está mejor que andar en burro!”, dice sonriendo. “Es que antes no había más que arroz y castaña, ahora, con el copoazú, la cosecha es larga. Trabajamos con sistemas agroforestales y tenemos actividad todo el año. Es decir, primero, maíz. Cuando lo cosecho, saco castaña. Después recojo el copoazú y enseguida el arroz…”, explica el también vocal de la Asociación de Productores de Copoazú, que tiene 156 socios activos.

Vale la pena detenerse, por un momento, en los sistemas agroforestales a solicitud de Rolvis Pérez, de la Fundación Amigos de la Naturaleza. El técnico, entonces, explica: “En este sistema de cultivo se asocian los árboles maderables (mara, roble, castaña, copaibo) con especies agrícolas (arroz, frejol o copoazú). La idea es combinarlos, que se alternen, se recuperen las zonas degradadas y se generen ingresos”. Hay que reconocer que la Theobroma grandiflorum, como es su nombre científico, no es muy trabajosa. Eso le valió cuando, en la década de los 90, el Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE) escogió el copoazú de una lista de 12 frutas amazónicas y la presentó como alternativa productiva a los campesinos de la zona, que suelen ser inmediatistas. El copoazú cumplía varios requisitos a favor: el cultivo es rápido (a los cuatro años se tiene una producción comercial) y cuando madura, el fruto cae y tiene un sabor promisorio. Esta planta mediana se distingue fácilmente en los chacos, como el de doña Iris Villanueva Melgar (43).

Una hectárea alberga a 400 plantas, y, en promedio, de cada una se puede obtener diez kilos. Es decir, sacando números, una parcela bien manejada puede estar produciendo entre 4.000 y 6.000 kilos por hectárea. “Es bien nomás”, afirma doña Iris, que lanza sus propias cifras: “Yo saqué, este año, más de 1.000 kilos, sin contar los que nosotros consumimos. Se vende bien”.

La zafra empieza en enero y no termina hasta mayo; durante este tiempo, los cocos se pueden ver regados por la tierra. En el interior se encuentra un 30 por ciento de pulpa (tiene un acidez similar al limón), un 20 por ciento es semilla y un 50 por ciento es la cáscara. Pero después que el IPHAE promovió el sistema agroforestal, nació una asociación y luego se vio la necesidad de buscar mercados para vender; así surgió Madre Tierra Amazonia S.R.L., que completa una cadena productiva, en la que el 30 por ciento de la empresa pertenece a los productores de copoazú.

Ya de vuelta en la ciudad de Riberalta, una moto (el medio de transporte por excelencia en la zona; los taxis son casi inexistentes) se encarga de llevarnos a conocer Madre Tierra. Álvaro Suárez es el gerente. Tras un portón de madera, el joven administrador nos presenta su producto estrella: la pulpa congelada de copoazú. Antes de abrir las frías puertas de las congeladoras donde las guardan, Suárez recorre mentalmente el proceso de trabajo: “Al ser una fruta perecedera, dura cinco días como máximo, se tiene que recoger el fruto todos los días y dejarlo acá, porque una vez que se seca, ya no es apta para pulpa, aunque la semilla sirve, porque de ahí extraemos el cupulate (chocolate) y la manteca. Por suerte las comunidades están cerca”.

Los cocos sanos pesan entre un kilo y un kilo y medio. En una cabaña de recepción se los revisa uno por uno. “Sólo nos interesa el fruto de primera calidad”, agrega el Gerente. Después se lo lava, se lo descascara, una máquina se encarga de sacar la pulpa (cada cinco minutos procesa cinco kilos) y se envasa.

El año pasado, Madre Tierra Amazonia produjo 25 toneladas, en lo que va de 2009 son 33 y la apuesta para 2010 es de 40. “Cada año aumentan las áreas de cultivo”, añade Suárez mientras camina por la pequeña planta, en la que trabajan seis personas, y en época de zafra se contrata, eventualmente, a 25. ¿Bastantes? “Es que se procesan 3.000 kilos por día en el lapso de nueve horas. Como no se manejan conservantes, todo tiene que ser rápido. Desde que se rompe el coco (literalmente de un golpe) hasta que se lo coloca en la cámara en frío, no pueden pasar más de 20 minutos, porque se pierde calidad”, responde Suárez.

Claro, el esfuerzo da recompensa a todos: al agricultor, por ejemplo, se le ha subido su ganancia de un boliviano a dos bolivianos por kilo, mientras que Madre Tierra en 2008 comerció 26 toneladas. La organización está en un proceso de certificación orgánica y eco social (similar al precio justo), y según su política, la economía también puede ser solidaria. “Cuando hay mejores ganancias, se paga mejor por el fruto”, dice el gerente.

La palabra biocomercio engloba todo el proceso de industrialización, desde la cosecha hasta la venta. La Fundación Amigos de la Naturaleza es experta en el tema y por ello apostó por trabajar en forma conjunta con la empresa que industrializa el copoazú en Riberalta; como dato: esta entidad pretende potenciar, este año, 86 iniciativas, como la de Madre Tierra. El objetivo es conseguir el mayor beneficio para el agricultor, a largo plazo, lo que obliga a hombres y mujeres a proteger la fuente de sus ingresos. “El copoazú a uno lo saca de apuros”, resume don Leoncio.

El 80 por ciento de Ama-frut, la marca que creó Madre Tierra para la pulpa congelada, se queda en la calurosa Riberalta. Es común ver carteles que ofrecen jugos y helados elaborados con el fruto amazónico. De la pulpa se hacen refrescos (delicioso, de verdad), vinos y licores, y de la semilla se obtienen manteca y aceites, que son la base para productos cosméticos (la famosa marca Natura, de Brasil, lo emplea por su comprobado poder de hidratación). “También se preparan mermeladas y cupulate, aunque en menor cantidad. Estamos más concentrados en producir materia prima”, dice Suárez. Este comercio también llega a Trinidad, a La Paz y, por supuesto, a Santa Cruz. Quieren exportar, pero primero aspiran a conquistar el mercado nacional.

El copoazú ha ganado tanta popularidad, que hay 300 familias repartidas en 21 comunidades del municipio de Riberalta que se dedican a su recolección; en Guayaramerín hay alrededor de cinco y otro tanto en el municipio Gonzalo Moreno, de Pando. Eso sí, el 90 por ciento de lo que se produce en la amazonia boliviana se concentra en Riberalta, aunque lo que genera está lejos de los índices económicos de la poderosa castaña, que por exportaciones obtiene entre 50 y 70 millones de dólares.

Los seguidores del fruto amazónico saben que no pueden hacerle sombra, pero lo que quieren es que el boliviano descubra el sabor único de su copoazú.

805 de la producción de copoazú es consumida en Riberalta. De las 26 toneladas que se produjeron el año pasado, 22 se quedaron en el departamento y sólo tres se comerciaron en Santa Cruz

200 mil kilos o si quiere hasta un millón, es la capacidad de producción que tiene la planta de Madre Tierra, en la que se obtiene la pulpa de copoazú

Los champùs de Doña Roxana

Son artesanales. Se basan en castaña, en su aceite y leche. Y la “fórmula de la abuelita” está mirando con buenos ojos al copoazú y al aceite de majo. Uno de sus secretos es el uso de agua de lluvia como materia prima.

De niña su madre solía realizarse masajes de almendra en su frondosa cabellera; por ese tiempo, ni por curiosidad se le cruzó la idea de hacer su propio champú y acondicionador. Pero las cosas de la vida la llevaron a volcar su mirada en una creencia arraigada en el pueblo… “En Riberalta, la gente siempre ha usado almendra, porque ponía bonito el cabello, lo tonificaba y revitalizaba. Me di cuenta, por ejemplo, que los ancianos que la usaban no tenían canas o tenían pocas. Le pregunté a una mujer de 80 años cómo se cuidaba, porque no lo tenía ni picado, mientras que el mío estaba mal. Me dijo que su secreto era el aceite de almendra”, recuerda Roxana Pinto.

Después de un tiempo se encontró con unas señoras que ofrecían champú en una feria, y doña Roxana se dijo a sí misma: “¿Y por qué no puedo hacer lo mismo?” Una de las mujeres fue a su casa a enseñarle cómo prepararlo, le dio la fórmula básica, pero luego empezó a experimentar con aceite y con leche de almendra, aunque descubrió un mejor aliado: en lugar de usar agua destilada, era mejor emplear el agua de lluvia. Sus familiares, amigos o todo quien llegaba a su casa en Riberalta probaba la efectividad de la fórmula que doña Roxana escribía minuciosamente en un cuaderno. “Me obsesioné”, añadió.

Su primer champú fue de un litro, que lo dividió en varias partes y lo vendió a sus conocidos. Seguidamente, fue aumentando las cantidades hasta llegar a 100, 250 o 1.000 unidades. “Ahora último hicimos 3.000 unidades, cada una de 450 ml”, dice la propietaria de una marca que está recibiendo el apoyo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), como parte de su programa de biocomercio. Champú Roxana, como se llama, es artesanal y es en los meses de lluvia cuando se guarda parte de la materia prima que le servirá para su producción. Gracias a FAN ha mejorado el tiempo que destina a su elaboración. “Al principio, dice ella, tardaba mucho. Comenzaba a la una de la tarde y no terminaba hasta las siete de la noche. Pero vino un químico de FAN, que me enseñó a hacerlo en dos y tres horas. Reducir el tiempo ya es ganancia”, detalla Pinto, que ahora ofrece no sólo champú de almendra, sino también de manzanilla y de aloe vera.

La fórmula de la abuelita, como dice doña Roxana, está mirando con buenos ojos al copoazú y al aceite de majo. En su fábrica, tres mujeres la ayudan; el secreto está en batir con calma, sin perder nunca la paciencia; jamás, dice ella, hay que hacerlo con prisa, porque se hace agua. “Uno tiene que tomarse su tiempo para hacer las cosas como se deben hacer”, resume la propietaria. Todavía tiene muchas cosas que mejorar si quiere ser competitiva, como aprender algo de costo o mejorar el diseño de su presentación. Ella es consciente de que todavía le queda por delante un largo camino, pero su sentido común se ha unido a su conocimiento empírico, y ambos le dicen que su champú dará que hablar.

30% es la cantidad de pulpa que tiene un fruto como el copoazú (el cacao tiene menos). La semilla representa el 20 por ciento y la cáscara, el 50 por ciento

FOTOS • Faud Landívar

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/domingo/06-09-09/06_09_09_edicion3.php

Sociales

(Los consejos útiles): Quemaduras – en MONOGRAFÍAS – 5.9.2009

Sábado, 5 de Septiembre de 2009