Los municipios de Riberalta y Rurrenabaque, en Beni, amanecieron inundados ayer, lo que afectó a un total de 340 familias. En Cochabamba se aprobó el desembolso para las emergencias y en Santa Cruz hay barrios que permanecen anegados. “El jueves tuvimos una lluvia muy fuerte, por lo que rebalsó el arroyo el Kamuri y algunas alcantarillas”, explicó a La Razón el alcalde de Rurrenabaque, Yerko Núñez.
Marxistas y liberales creyeron equivocadamente que el progreso científico, el avance institucional y las transformaciones culturales harían superfluos los fenómenos del nacionalismo y la religión. La cruenta historia del siglo XX nos mostró que no fue así. Casi siempre la contribución del fanatismo religioso y de las locuras nacionalistas ha sido desastrosa para el desarrollo histórico. Esta evolución no ha significado una renovación del pensamiento teológico, una concepción más adecuada y más rica de Dios y de su obra o creaciones excelsas de arte y música religiosas, sino, simplemente, una exacerbación de lo más deplorable que está asociado a la religión: dogmatismo, ignorancia, oscurantismo, intolerancia, miedo.
ZAFRA. Castaña almacenada en la planta de Zafabri, en Riberalta. - Redaccion central La Prensa
Zafabri volverá a operar, después de haber caído por problemas políticos casi en la quiebra.
Con un tercer desembolso de 76.280 dólares canalizado por Prodem, con recursos de la cooperación venezolana, se reactivó la Cooperativa de Zafreros y Fabriles de la Castaña (Zafabri), en Riberalta.
La semana pasada se realizaron las jornadas de fumigación. Foto: Ministerio de Salud.
La Razón / Iván Gutiérrez / BENI
Los municipios de Riberalta (declarado en alerta roja) y Guayaramerín, de la provincia Vaca Díez del departamento del Beni, concentran el 62% (296) de los 478 casos de dengue confirmados en el país, según datos del Ministerio de Salud.
Riberalta registró un incremento acelerado de casos confirmados de dengue que ascendieron de 39 a 92 en la tercera semana de lo que va del año, mientras que la infestación larvaria alcanzaría a un 60%, según reflejó el estudio entomológico realizado por el Ministerio de Salud.
Las autoridades del municipio beniano de Riberalta emitieron ayer la declaratoria de alerta roja por los casos de dengue que se reportaron. La presidenta del Concejo edil, Alicia Inchauste, sostuvo que el objetivo de la medida es evitar que se reporten muertes y más enfermos, tras los 39 casos confirmados en la región.
La Paz – Bolivia.- El director de Derechos y Obligaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, Enrique Birhuett, informó el viernes que las cooperativas eléctricas de las localidades de Riberalta (Beni) y Punata (Cochabamba) corren el riesgo de ser intervenidas por incumplir los contratos de adecuación que establecen las normas bolivianas.
Miles de transportistas junto a sus motos continuaban ayer haciendo largas filas en los surtidores de las poblaciones de Ribertalta y Guayaramerín, departamento de Beni, mientras la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguraba que la gasolina llegó el domingo, tras casi dos semanas de desabastecimiento de carburantes.
Los textos enviados no deben exceder en ningún caso (…) 1200 caracteres en procesador. Es necesario que estén firmados y que conste (…) mail y número de documento de sus autores. Este portal se reserva el derecho de publicar las cartas recibidas. También de resumirlas cuando lo considere oportuno. Adpotado de CLARIN y EL PAIS
Los comentarios no reflejan la opinión de este medio de prensa. Los comentarios que sean ofensivos serán borrados.